Donde redactar es un placer!

Mostrando entradas con la etiqueta Grand Slam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grand Slam. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

El Intratable del tenis

Su nombre es ya conocido a nivel mundial: Novak Djokovic. Actualmente ocupa el 1° Puesto del ránking de la ATP y es en definitiva el tenista del momento. Pero enfoquémonos un poco en sus raíces, nació el 22 de mayo de 1987, en Belgrado-Serbia. Desde pequeño se dedicó a practicar al tenis con el apoyo incondicional de sus padres.

Sin embargo, no fue hasta el 2008 que dio el saltó rotundo a la fama al coronarse campeón en el Australian Open, uno de los 4 torneos de Grand Slam del circuito. Venció en la final al francés Jo-Wilfried Tsonga y de esa manera se convirtió en el primer tenista serbio en conquistar un torneo de Grand Slam y el 4° tenista más joven en hacerlo en Australia. La misma hazaña la consiguió en este año, 2011. Asimismo, se alzó con el trofeo de Wimbledon hace pocas semanas, derrotando nada menos que a Rafael Nadal en la final, consiguiendo así su 3° título de Grand Slam.

Poco a poco, Nole, como lo conocen de cariño, fue haciéndose un espacio entre los grandes del tenis contemporáneo, llegando a jugarle de igual a igual a Roger federer y Rafael Nadal, los reyes del deporte blanco desde el 2004. El joven tenista serbio también se hizo grande en los torneos Masters 1000 del circuito, aquellos torneos que como sus nombres lo indican, le otorgan 100 puntos al campeón. Nole hasta la fecha ha logrado conquistar: Miami (2007/2011), Indian Wells (2008/2011), Roma (2008/2011), Montreal (2007), París (2009) y Madrid (2011).
Por otro lado, se lazó con la Copa Masters del 2008, tras derrotar a Davydenko en la final. También, Novak Djokovic es Medalla de Bronce en las Olimpiadas de Beijing 2008. Por último, se alzó junto con el equipo serbio, de la Copa Davis 2010.

Pero absolutamente nadie puede negar que este 2011 viene siendo su año. Con su espectacular revés derecho a dos manos, logró alzarse con todos los títulos hasta el momento disputados, con excepción de Roland Garros, en donde se quedó en semis eliminado por Roger Federer. Llegó al sorprendente récord de 41-0, hasta que se cruzó con Su Majestad y le impidió batir el récord de McEnroe de 42-0. No obstante, nadie le puede quitar el mérito por sus fantásticos 8 títulos grandes obtenidos hasta el momento, con nada menos que 2 coronas de Grand Slam entre ellos.

Pues ese es el intratable Djokovic, actual cabeza del ránking ATP, quien no sólo destaca por su brillante juego, sino también por su carisma y chispa, ya que no duda en imitar cualquier defecto o costumbre graciosa de sus compañeros de deporte, entre estas imitaciones destacan: los gritos de Sharapova, el peculiar estilo de saque de Roddick y la acomodada de calzoncillo de estila hacer Nadal en cada saque.

Pues sigamos apoyando y siguiendo al genial @DjokerNole (su cuenta en Twitter) en la segunda mitad del año y obvio en pos de la hazaña de alzarse con el US Open y eventualmente con la Copa Masters de fin de año.

GRANDE NOLE! MI JUGADOR FAVORITO DESDE EL 2008!

viernes, 1 de julio de 2011

Wimbledon

                              
El torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo. El 3° y único de torneo de Grand Slam que se juega sobre césped. Celebrado año tras año en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Señoras y señores, ese es Wimbledon!

Este torneo, considerado entre los 4 grandes, se celebra entre fines de junio y principios de julio y alberga a todas las categorías de juego: singles masculino/femenino, dobles masculinos/femeninos, dobles mixtos, juniors singles y dobles de chicos y chicas, dobles seniors (jugadores retirados) a modo de exhibición y singles/dobles wheelchair (jugadores en silla de ruedas).

Repasemos algunos datos históricos del torneo a manera de curiosidades. El 1° evento de Wimbledon se dio en 1877; es decir, este años se viene celebrando la edición #125 del torneo, ya que se deben descontar los años en los que el torneo fue cancelado debido a la I y II Guerra Mundial, eso quiere decir que este año se estaría celebrando realmente la edición #134. En el años de estreno, sólo se jugaban los singles masculinos y entre 22 participantes, luego fueron aumentando en número. En 1884, se añadieron los singles femeninos y dobles masculinos al evento; y ya para 1913, se agregaron los dobles femeninos y mixtos. En 1940, la fuerza aérea de la Alemania Nazi (Luftwaffe) bombardeó el complejo como parte del atentado general que sufrió la ciudad de Londres. 5 bombas fueron en total las que cayeron sobre la zona tenística, una de ellas destruyó el techo de la Centre Court y la otra desapareció la sala de equipamiento. En el 2009, se estrenó el techo retráctil en la Centre Court con un partido de exhibición entre Agassi, Henman, Graff y Clijsters. El estreno en competencia fue en un partido de 4° ronda entre Andy Murray y Stanislas Wawrinka, siendo el partido que más tarde terminó en la historia del certamen (22:39 hora local).

Wimbledon posee 19 canchas en las que se realizan todos los partidos programados en cada jornada, siendo los más importantes asignados a las canchas principales (Centre Court y Cancha1). Esas mismas canchas han sido testigos de partidos y finales de ensueño, como  las finales de 1980 (Borg v. McEnroe), 2001 (Ivanisevic v. Rafter), 2008 (Nadal v. Federer) y 2009 (Federer v. Roddick). O simplemente recordar el maratónico partido entre John Isner y Nicolas Mahut, el más largo de la historia de Wimbledon y del tenis en toda su historia. Se necesitaron 11 horas y 5 minutos para que ese partido terminase, utilizando toda la programación de la cancha 18 de los días 22 y 23 de junio, concluyendo a mitad de turno del día 24. Sólo en el día 23, dos grupos de 14 jueces de línea y cuatro grupos de 28 recogepelotas fueron movidos dentro y fuera de la cancha para ayudar en el partido. Ese partido únicamente no rompió el récord al partido más largo de la historia, sino también batió algunos más: set más largo (el quinto set se prolongó durante 8 horas y 11 minutos); más juegos en un set (138 en el quinto set); más juegos en un partido (183); mayor cantidad de saques directos (aces) realizados por un solo jugador en un partido (Isner, 112); y mayor cantidadde aces en un partido (215). Asimismo, la reina Isabel II asistió a un partido de Wimbledon después de más de tres décadas de no hacerlo para presenciar el cierre del partido. Finalizado el encuentro, ambos jugadores y el árbitro sueco Mohamed Lahyani, que acompañó el partido durante sus tres días, recibieron un premio especial entregado por Tim Henman y Ann Haydon-Jones de parte de Wimbledon All England Club, luego se tomaron una foto enfrente de uno de los tableros que marcó la puntuación del partido. Isner logró imponerse por 6–4, 3–6, 6–7(7), 7–6(3), 70–68.

No obstante, este torneo tiene sus exigencias y costumbres, propias de la tradición inglesa. Para empezar, se les exige a los jugadores que en su vestimenta predomine el color blanco, aproximadamente en un 90% de la misma. Por otro lado, los jueces visten los colores tradicionales del torneo, los cuales son verde oscuro y púrpura. Además, los árbitros de silla nombran a las jugadoras siempre con el "Miss" o "Mrs." antes de su respectivo apellido, caso contrario con los hombres, quienes son sólo nombrados por el apellido. Otra tradición es que no se juegue en el "Middle Sunday" o domingo central, que se aprovecha para que los jugadores descansen para los partidos de la segunda semana que, en teoría, son los decisivos. Sólo 3 veces se vio forzada la organización de Wimbledon a usar ese día para jugar, la más resiente fue en el 2004 a raíz de las constantes lluvias. En individuales, el ganador masculino recibe un trofeo de plata, mientras que a la ganadora femenina se le entrega una bandeja de plata, generalmente llamada "Rosewater Dish" o "Venus Rosewater Dish". Los trofeos se presentan en eventos por separado.

Los premios monetarios que reciben los campeones de todas las categorías son jugosos. Sólo en el 2008, la cifra total de premios ascendió a los £11 812 000 (aprox $23 500 000).

Los aún vigentes campeones del certamen son Rafael Nadal, quien derrotó en la edición pasada a Tomas Berdych en sets corridos, y Serena Williams, la misma que hizo lo propio con Vera Zvonareva. Pasando a la actual edición, misma que se encuentra ya en su etapa decisiva, nos muestra a una María Sharapova con todas las posibilidades de coronarse por segunda vez en el "césped sagrado", ya que jugará la final el día sábado 02/07 ante Petra Kvitova. Por el lado de los varones, las semis serán entre Rafa Nadal vs. Andy Murray por un lado y Novak Djokovic vs. Jo Wilfried Tsonga por el otro, misma final del 2008 en el Australian Open que dio como ganador al serbio.

El torneo concluye el domingo 03/07 y veremos cómo quedan todos los partidos y si se da alguna gran sorpresa. ¿Podrá Nadal retener su corona?, ¿Nole dará el gritó de victoria en el césped de Wimbledon?, ¿El único inglés con vida, Murray, dará el batacazo y la gran alegría para Inglaterra? Todas estas dudas serán despejadas en los próximos días, por ahora a continuar deleitándonos con lo mejor del tenis mundial en el torneo que mezcla excelente organización, belleza, garbo y elegancia: Wimbledon.