Donde redactar es un placer!

sábado, 1 de marzo de 2014

Mis Predicciones a los "86th Academy Awards: The Oscars"



Este año, la ceremonia de los Oscars se ha trasladado hasta el domingo 2 de Marzo y realmente la espera desespera. Para esta ocasión, 9 cintas han sido escogidas como candidatas para el máximo galardón de la noche; varios cortes mezclados entre ellas: historia, ciencia-ficción, mafia, dramas de la vida real y excesos mundanos. Me di el tiempo acorde para poder analizar las películas tanto por sus actuaciones como por ella en sí para poder tener, como el año pasado, una opinión más certera y veraz sobre lo que podría pasar en esa noche de Estatuillas Doradas. A continuación, como de costumbre, el análisis categoría por categoría:


  • "Mejor Mezcla de Sonido"

Una categoría que para mi gusto estará entre "Gravity" y "The Hobbit: The Desolation of Smaug" por la ventaja que tienen sobre las otras en preferencia . En la primera, lograron el equilibrio entre la realidad de una tragedia espacial y las voces y gritos dramáticos de los personajes astronautas; en la segunda, los personajes reales y mitológicos se compenetran con la veracidad que Peter Jackson nos tiene acostumbrados. No obstante, mi candidata está un paso adelante por ser escenarios poco tocados con tanta realidad:

     "GRAVITY"

  • "Mejor Edición de Sonido"

Siempre los candidatos de Mezcla y Edición han sido o los mismos o la gran mayoría similares, este año no es la excepción: "Gravity", "The Hobbit: The Desolation of Smaug", "Captain Phillips" & "Lone Survivor". Como en la previa categoría, considero que las dos primeras tienen la ligera ventaja por sobre las demás nominadas. Cabe mencionar que esta categoría premia a la mejor inserción de sonido en la post-producción y considero, una vez más, que la realidad de sonidos que casi nadie podrá oír en su vida como son los espaciales y con mayor detalle, los de un desastre en ese remoto lugar, hacen que mi candidata sea la misma:

     "GRAVITY"

  • "Mejores Efectos Visuales"

Este 2014, las 5 cintas nominadas en esta categoría son muy buenas en cuanto a su trabajo acucioso para preservar cada detalle visual. La ciencia-ficción es el alma de la mayoría de las películas que año a año salen nominadas en este rubro. Sonaré repetitivo, pero mi candidata previa encaja perfecto en la cruda realidad de un tema poco tocado con tanta precisión, detalle y realismo. Una tragedia espacial es un tema muy alejado a los terrícolas y Alfonso Cuarón quiso regalarnos esta oportunidad para imaginar cómo sería el manejo de la gravedad cero, la carencia de oxígeno y el frío extremo de ese ambiente espacial. Muy buen trabajo.

     "GRAVITY"

  • "Mejor Dirección de Arte"

Vayamos paso a paso. Descartaría inicialmente a "Gravity" puesto que las restantes tienen muchísimos más escenarios que nos mostraron. "American Hustle" nos muestra varios escenarios de la vida real, escenarios que no brillan por su originalidad o trabajo fuera de lo común. "12 Years A Slave" nos regaló paisajes muy buenos y escenarios reales de la vivencia de la esclavitud en aquella época de la historia estadounidense, pero en cuanto a "arte" misma, nada sobresaliente. ¿"Her" o "The Great Gatsby"? La primera plagada de paisajes futuristas y escenarios que se desarrollaron con mucha imaginación y la segunda con ambientes sumamente detallados de la realidad de las primeras décadas del siglo XX, glamour y lujo. Para mí es candidata fija:

     "THE GREAT GATSBY"

  • "Mejor Maquillaje"

3 candidatas este año: "The Lone Ranger", "Dallas Buyers Club" & "Jackass Presents: Bad Grandpa". Descarto de arranque a la primera por no ser un cambio brutal en cuanto a look de Johnny Depp. Lo de "Dallas Buyers Club" con el personaje interpretado por Jared Leto es genial, un cambio muy bueno; por otro lado, el aspecto demacrado de Matthew también brilla por una excelente caracterización. Sin embargo, el cambio que siempre fue exquisito y ahora qué mejor momento para premiarlo es, sin duda, el de Johnny Knoxville como el abuelito mañoso y loco de Jackass. Es un cambio brutal en look, muy realista, también. Inclusive, tiene mucho más mérito el hecho que nadie de los involucrados en cámaras escondidas se haya percatado que eran kilos y kilos de maquillaje y prótesis sobre un actor realmente joven. Excelente.

     "JACKASS PRESENTS: BAD GRANDPA"

  • "Mejor Diseño de Vestuario"

Considero que esta categoría está peleada entre tres largometrajes: "American Hustle", "The Great Gatsby" & "12 Years A Slave". Los atuendos conseguidos por la última de las posibles ganadoras es bastante real y se nota trabajo investigativo en ellos, pero no destacan por su minuciosa complejidad o lujos desbordantes, más bien es una vestimenta sencilla y/o tradicional. Las otras dos cintas sí cuentan con trajes y vestidos de lujo y bastante vistosos y minuciosos en su diseño. Creo no dudar en que una de ella contó con un mayor elenco al que vestir de forma pareja y realista y por eso le daría el premio.

     "THE GREAT GATSBY"

  • "Mejor Banda Sonora"

Esta es una categoría que me la tomaré muy personal, muy de acuerdo a mis sentimientos y sensaciones. He visto 4 de las 5 nominadas y déjenme decirles que terminé llorando debido a la cruda historia y perfecta armonía con la música. Cada evento crudo iba marcado por una melodía sublime al oído y desgarradora para el corazón. Tal vez muchos crean que la música de suspenso de "Gravity" sea la que se alce con la Estatuilla Dorada, pero John Williams es JOHN WILLIAMS y con esta consigue su nominación 49° al Oscar y sí que merecería muchas más. Una cruda, pero hermosa cinta:

     "THE BOOK THIEF" - JOHN WILLIAMS

  • "Mejor Canción Original"

Pharrel Williams, Bono de U2, Karen O & Demi Lovato peleando en esta categoría. Dos películas infantiles y dos dramáticas. Bajo mi óptica, esta categoría debería tener uan victoria contundente...o al menos eso creo yo. "Let It Go" de "Frozen" cantada por Idina Menzel es tierna, conmovedora y muy bien interpretada en el largometraje infantil. La ganadora, para mí.

     "LET IT GO" - IDINA MENZEL

  • "Mejor Fotografía"

Sólo he visto dos películas de las nominadas en esta categoría, pero sin duda creo que el ganador estará entre una de esas dos. Me gustaron mucho las tomas y planos que "Nebraska" me dejó. Siempre resaltaré el gusto por los directores de explotar al máximo los paisajes y lugares de zonas que normalmente son poco exploradas y/o visitadas en un país o región y en "Nebraska" ocurrió esta realidad. No obstante, "Gravity" nos retrata el desastre, los periplos por sobrevivir, las reacciones físicas de los astronautas y muchos otros detalles más con la naturalidad que sólo esta cinta podría tener. Bien por ella:

     "GRAVITY"

  • "Mejor Montaje"

Colocar las tomas correctas, mostrar lo preciso que se deba mostrar, pero sobre todo, no dejar al espectador con la incógnita de no entender alguna parte de la película. Varias de las nominadas consiguieron ello. Rescato lo de "Captain Phillips" al mostrarnos los mecanismos de defensa y los pasos que un capitán de nave toma para autodefenderse de ataques piratas. Asimismo, "Gravity" te muestras todo el proceso al detalle de las desgracias espaciales a raíz de la lluvia de meteoritos; uno siente como si estuviese siendo un astronauta más...Cuarón no quiso dejarnos nada a la imaginación y este punto es meritorio. Tanto "American Hustle" como "12 Years A Slave" tienen lo suyo para mostrarnos las tomas, pero considero que no destacaron tanto como las primera mencionadas, inclusive ni la crudeza y sadismo de los azotes en la cinta de la esclavitud me hicieron torcer el brazo. Mi candidata:

     "GRAVITY"

  • "Mejor Documental Largo"

Debo ser justo y reconocer que no he visto ninguno de los documentales nominados, pero tras leer ciertas críticas, esta sería una candidata tentativa:

     "THE SQUARE"

  • "Mejor Documental Corto"

Tampoco he visto ninguna de las nominadas, pero tras el mismo proceso, me lanzo a elegir a esta:

     "THE VOORMAN PROBLEM"

  • "Mejor Cortometraje de Animación"

A mi candidata, la vi una vez que fui al cine, si mal no recuerdo fue antes de ver "Frozen". Un clásico de Disney que termina siendo convertido a color y en 3D. El paso de la historia por los diferentes tipso de animación resulta fascinante. Justa ganadora:

     "GET A HORSE!"

  • "Mejor Cortometraje de Drama"

Sin duda alguna, el cortometraje sobre la vida de la última sobreviviente del Holocausto Nazi, la pianista Alice Herz-Sommer, quien falleció a la edad de 110 años justo en plena votación para los Oscars, se alzará con la Estatuilla Dorada. La emoción y las circunstancias curiosas de la fecha de su deceso, marcarán su favoritismo. Vi el corto y me conmovió bastante:

     "THE LADY IN NUMBER 6: MUSIC SAVED MY LIFE"


  • "Mejor Guion Adaptado"

Una categoría realmente disputada entre dos películas, para mi punto de vista. "Before Midnight", "Captain Phillips" & "The Wolf of Wall Street" quedan opacadas ante el peso en cuanto a guion de las dos restantes. Tanto "Philomena", como "12 Years A Slave" logran transmitir todos los sentimientos encontrados y sensaciones que los personajes iban percibiendo a lo largo de la historia. La tragedia por la búsqueda de su hijo vendido a otros padres, 30 años después; y el drama desgarrador de caer esclavo tras ser liberto. Hasta hace poco tiempo pensaba que una se la llevaba, pero la otra, por el desgarro emocional muy bien conseguido, es mi candidata:

     "12 YEARS A SLAVE"

  • "Mejor Guion Original"

Esta decisión ha sido mi gran idilio hace días, pero creo haber llegado a una decisión justa y realista. "Nebraska" y "Dallas Buyers Club" son buenas historias, sumamente originales, cierto está, mas no a la altura de las otras tres. David O. Russell con su "American Hustle" se vuelve a lucir, pero también dudo que pueda robarle el Oscar a Woody o a Spike. Descartes hechos, llega mi gran incógnita...¿la perfección de personajes en sublime manejo con una historia siempre inédita o la imaginación vivaz de un hombre para idear el mundo de aquí a 25 años y pensar en la locura de un romance con un software? Seguro se sorprenderán de mi elección, pero lo justo es lo justo y esta vez lo merece el novato:

     "HER"

  • "Mejor Película de Animación"

Una categoría que para mi gusto, desde ya está cantada, y no lo digo con desgano, sino que lo tiene bien merececido. He visto 3 de las 5 nominadas, considerando que las 2 últimas no han tenido la acogida necesaria y, por ende, no tienen opción concreta. "The Croods" la película de los cavernícolas es peculiar, pero no sorprende. "Despicable Me 2" es tierna como la primera y hasta antes de ver a la restante, me hubiese gustado verla con el Oscar arriba, mas la favorita la llega a opacar. Con un historia de ensueño, los sentimientos y enseñanzas bien marcados y las canciones cada 15 minutos, mi favorita merece la Estatuilla:

     "FROZEN"



  • "Mejor Película Extranjera"

Me apena mucho no haber tenido el suficiente tiempo para dar comentarios más concretps sobre las nominadas en esta categoría. El tiempo ya no me alcanzó. No obstante, por el resumen y el trailer, estoy muy de acuerdo con la buena historia que "The Great Beauty" propone. Peculiar y al parecer bien trabajada. Considero también que la cinta italiana tiene grandes chances para alzarse con la Estatuilla.

     "THE GREAT BEAUTY"



  • "Mejor Actriz de Reparto"

Otra de las categorías que me ha costado más de un dolor de cabeza decidirme. Han sido 5 buenos papeles, marcando el punto clave de la cinta. Vayamos de lo más fácil a los más complejo. Sally Hawkins por "Blue Jasmine" bajo mi gusto no tiene chance alguna, así de simple. June Squibb en "Nebraska" se come el rol de la mujer que trata de luchar por mantener a flote a su familia y por defenderla a capa y espada de todos; el peso de guiones que reposan en ella la hacen merecedora de uan justa nominación, pero complicada victoria. Por otro lado, este año no me parece que Jennifer Lawrence haya recibido los premios que ya obtuvo por su rol en "American Hustle". Cierto es que revela el nudo y la parte del guion que faltaba y que es una talentosa actriz, mas este año sería algo injusta su victoria frente a las otras dos rivales. Julia Roberts vs. Lupita Nyong'o. La primera hace un excelente rol de la hija de Meryl Streep en "August: Osage County", una familia disfuncional y transtornada por problemas y vicios, la crudeza de su rol y su papel de nexo sólido en cuanto a sentimientos la hacen una de las top. Asimismo, palmas para esta actriz novata que se comió un papel de aquellos en "12 Years A Slave". La esclava codiciada por el patrón y aborrecida por la esposa del mismo. Ultrajada, sufrida y humillada. Conmueve su entereza para seguri adelante. Fue omplicada la elección, pero aquí va:

     LUPITA NYONG'O 



  • "Mejor Actor de Reparto"

Esta categoría no se me hizo muy complicada. Terminé estando entre 3, descarte rápido a uno y comparando ambos, la decisión saltaba a la vista. Barkhad Abdi por "Captain Phillips" y Jonah Hill por "The Wolf of Wall Street" descartados totalmente. El rol de Bradley Cooper es bueno, pero ante los otros, queda descartado sin dudar. Michael Fassbender en "12 Years A Slave" cumpel su mejor rol en su carrera, bajo mi punto de vista: crudo, realista y transgresor. El último candidato es el brillante cantante y actor Jared Leto que, encarnando a Rayon en "Dallas Buyers Club", se alza con los elogios máximos y los anteriores premios lo indican. Mutó abismalmente para encarnar al travesti contagiado de SIDA que lucha a medias por salvar su desahuciada vida. Crudeza y sordidez en un rol que se lleva los aplausos:

     JARED LETO



  • "Mejor Actriz Principal"

Para mí gusto, una categoría plagada de PESOS PESADOS de Hollywood. 4 ganadoras ya del Oscar y una más que hace rato ya lo merece. Sin embargo, este año hay unas que están pasos por delante de otras. Judi Dench nos conmovió tremendamente en "Philomena" retratando a una mujer que lucha, 30 años después, por volverse a encontrar con su hijo, quien fue vendido por monjas a otros padres. Tierna, pero no es de tanto peso frente a las otras. Sandra Bullock, la astronauta varada en el espacio en "Gravity", nos mantuvo con los nervios de punta en la lucha por no morir. Muy buen rol, pero no tan versátil, ese es su talón de Aquiles este año. Amy Adams para mí es una injusta aún no ganadora del Premio. Nos ofreció un papel muy bueno de mafiosa. Siempre camaleónica ella, mas creo que un año más se quedará en la puerta del horno. Mi eterna Meryl Streep...siempre ofreciéndonos papeles de peso y de excelente actuación, en el 2013 como una madre viuda, desquiciada y fármaco-dependiente se consolida como una actriz que puede hacer DE TODO en una cinta. Por otro lado tenemos a una exquisita Cate Blanchett que en "Blue Jasmine" nos regaló también a una mujer neurótica y psicoseada por la pérdida de la vida llena de comodidades tras la separación de su marido por resultarle ser infiel. Sus traumas no la dejarán en paz en toda la película; una CAPA. No obstante, debo elegir a una y esta es:

     CATE BLANCHETT




  • "Mejor Actor Principal"

Una peleada categoría entre dos actores, creo yo. Gracias Bruce Dern por regresar a las pantallas con un papel tan sentido y bueno como el que nos regalaste en "Nebraska". Ese abuelito ingenuo e inocente que se creyó haber ganado la lotería tras un anuncio falso en un periódico. Christian Bale retrata a un mafioso estadounidense que desea a toda costa el poder e intentará burlar a la Policía y al FBI a como dé lugar. Un rol bueno, pero no contundente. El gran y eterno candidato Leonardo DiCaprio...en serio no sé por qué la Academia ha sido tan injusta con él en cintas de mucho mayor peso como "The Aviator", "The Departed" o "Inception". En "The Wolf of Wall Street" cierto es que arrasa con todos los créditos por "comerse" una película de 3 horas en su totalidad por su persona, pero ante la competencia, se torna una cinta banal y de sólo retratar lo mundano. Una vez más se quedará sin galardón. Dos grandes quedan, uno ya conocido y el otro un novel. Tanto Matthew McConaughey en "Dallas Buyers Club", como Chiwetel Ejiofor en "12 Years A Slave", no retratan el sufrimiento humano desgarrador, uno por el SIDA y el otro por lo que deja la esclavitud. Roles fuertes y de peso. Ambos merecen el Oscar, pero sólo uno puede llevárselo. Estoy en duda hasta ahora de mi decisióm, pero debo dar una:

     MATTHEW McCONAUGHEY



  • "Mejor Director"

Buenos directores este año, en serio muy buenos. Este año el buen Alexander Payne nos regaló una cinta curiosa y original, pero no se encuentra al ras de otras cintas en la categoría, pero no quiero opacar su trabajo. La originalidad de colocar la cinta en blanco y negro haciendo notar unos estados poco explorados de USA y el tono de la película, la hicieron exquisita. El MAESTRO Martin Scorsese este año se queda corto con su "The Wolf of Wall Street". Muy enfocada en los excesos y poco interés por marcar el núcleo de la estafa maestra de Jordan Belfort. David O. Russell una vez más se quedará sólo en la lista de los nominados puesto que su "American Hustle" queda ahí no más ante las dos restantes. Buena forma de contar la historia, pese a que por ratos me enredaba, quiso ofrecer así los temas de la mafia que ya de por sí son realmente truculentos. Lo de Alfonso Cuarón, mexicano él, en el 2013 con "Gravity" ha sido exquisito. Una forma brillante y muy real de mostrar lo que podría pasar en una desgracia espacial. Aplaudo su visión imaginaria y su brillante calidad de detalle para regalarnos un vistazo e idea más clara de un tema que poquísimas personas podrán vivir en la vida real: estar en el espacio exterior. Por último, pero no menos importante, el buen Steve McQueen. Aplausos le doy y de pie a este cineasta británico que se atrevió a tocar un tema muy delicado y hacerlo de una manera magistral: la esclavitud. Excelente forma de contar la trama y muy sentida, además. Categoría complicada para dos, pero aquí tengo mi decisión:

     ALFONSO CUARÓN



  • "Mejor Película"

Llegamos a la categoría top de la gala. Vaya 9 cintas. Descartaría rápido a "The Wolf of Wall Street" porque realmente esperé otra cosa. "Nebraska" es una cinta peculiar, pero te deja con ganas de algo más, realmente. "Captain Phillips" es una película que a mí me llamó mucho la atención por tocar temas de mi carrera (Comercio Internacional), pero soy consciente que no tiene el peso drámatico de otras cintas. "Philomena" es un largometraje que yo recomiendo a toda escala si deseas ver algo sentimental con sus toques de drama; linda producción, pero también se queda corta ante la dura competencia. La película de Spike Jonze es inquietante por los temas cargados de futurismo y las incógnitas de si en verdad podría pasar algo similar a ello. Muy interesante la película, en serio sí. "American Hustle" es una cinta de la mafia estadounidense, pero que toma otros escenarios porque no se encuentra cargada de balazos ni asesinatos, sino que es una mafia fina y calculada, todo hecho con estafas documentarias y de dinero. Buena película. "Dallas Buyers Club" es cruda e inquietante. Por ratos sórdida y extrema, pero ¿qué otros estados de emoción podría transmitir una enfermedad tan penosa y complicada como lo es el VIH SIDA? Se manejó bien la cinta y por eso se lleva los aplausos en las actuaciones. "Gravity" toca un tema complejo, misterioso y algo abstracto para el común mortal terrícola; sin embargo, Alfonso Cuarón nos quitó esa venda para conocer cómo sería en realidad una tragedia en el espacio exterior, detalle a detalle. Impecable. La última nominada es "12 Years A Slave". Una joya; una magistral cinta del tema de la esclavitud, tocada con el extremismo que sólo una vejación como quitarle la libertad a las personas podría reflejar. Una cinta para el recuerdo perpetuo. Mi nominada es:

     "12 YEARS A SLAVE"




MIS VOTOS HAN SIDO ENVIADOS. MIS FAVORITOS Y COMENTARIOS HAN SIDO POR FIN REVELADOS ANTE TODOS Y UN AÑO MÁS DE PELÍCULAS SE CERRARÁ CON LA HERMOSA CEREMONIA DE LOS OSCARS. MUY BUEN CINE SE HA VISTO, HABRÁ QUE VER SI COINCIDO O QUÉ SORPRESAS NOS DEPARARÁ LA CEREMONIA.

PD: Gracias totales a mi tía Rochi Alcántara (@RochiAlcantara) y a mi movie-partner David Gomez (@Eather9) por haber querido ver las pelis conmigo. GRACIAS :)

jueves, 26 de diciembre de 2013

Rosario de Peticiones...

Hablaré de lo que sé y vivo, no me extenderé a otras naciones porque sería hablar de lo poco conocido. Mi Perú es genial en muchos aspectos, espectacular en paisajes y admirable en cuanto a cultura y pasado histórico, pero en otros aspectos deja mucho que desear y una sed de mejora bárbara. Esta vez, el foco será Lima, la capital que reúne al consolidado de todas la razas y culturas de este gran país. Comenzaré con el rosario de peticiones:

Ruego por poder convivir con ciudadanos limeños más "humanos" y cálidos con los que los rodean.

Ruego por poder estar presente, antes de morir, en una capital y país que haya podido superar la "pobreza extrema" y comenzar a atacar la simple "pobreza".

Ruego por que Perú, en general, y Lima puedan acabar con la corrupción.

Ruego por que podamos elegir a líderes y políticos de primera, no cualquiera.

Ruego por vivir en una sociedad más tolerante, que no miren feo si vistes de forma peculiar o sales de la mano con tu pareja, del sexo que fuese.

Ruego por que la delincuencia pueda ser frenada de la manera más eficiente posible.

Ruego por que las personas piensen en los otros antes de hacer algo que perjudique a alguien (pirotécnicos, música escandalosa, bombas, etc.)

Ruego por que las personas no juzguen sin antes dar una opinión concienzuda y atinada.

Ruego por que los asesinatos y suicidios frenen y las personas pidan ayuda antes de acabar con vidas.

Ruego por que la igualdad sea el pilar en este país. #UniónCivilYa, ¿quiénes somos nosotros para impedir un derecho para muchas personas?

Ruego por que las personas con discapacidad sean defendidas por la Ley y respetadas por todos.

Ruego por que todos podamos ayudar a alguien pobre antes de cenar o abrir regalos en Navidad.

Ruego por que nadie condene a nadie por expresar ideas libremente, sin ofender ni atentar contra una persona o grupo de personas en especial.

Ruego por que los bomberos puedan recibir un salario justo por semejante labor que realizan.

Ruego por las empresas peruanas, para que no se fijen en lo exterior antes de lo interior al momento de elegir a una persona para un puesto laboral.

Ruego por que las personas no se olviden de los libros, los juegos de mesa y la sana diversión que tan bien hace a la formación de los niños.

Ruego por que hayan muchos más servicios que beneficien a la gran mayoría de las personas de esta capital y el país en general.

Ruego por que el cigarro desaparezca algún día, o que por lo menos los fumadores respeten al resto.

Ruego por que te pregunten tu nombre antes de indagar si eres hetero, gay, lesbiana, bisexual o transgénero.

Ruego por que se respeten a los animales...no merecen malos tratos.

Ruego por que nunca se atente contra la libertad de prensa, personas quienes muchas veces son los que impulsan el cambio en muchos aspectos de este país.

Ruego por que los niños no sigan trabajando en las calles, expuestos a tantos males.

Ruego por que las drogas dejasen de causar tantos daños en las personas, un terrible mal.

Ruego por que las personas tomen conciencia y no tomen licor antes de manejar, YA BASTA.

Ruego por que se erradique la hipocresía; pido mucho, pero sería genial.

Ruego por que la educación prime en las personas, todo puede solucionarse con el verbo, no con los puños.

Ruego por que defendamos nuestro rico idioma castellano y no lo destruyamos con horrores ortográficos.

Ruego por que las personas ancianas sean respetadas y no olvidadas o abusadas.

Ruego por que se dediquen a indagar de tu esencia como persona antes de calificarte prejuiciosamente.

Ruego por que no ataquen a las personas que reclaman cosas de forma pacífica en huelgas o marchas, no son animales, son seres humanos...

Ruego por que se acabe con la asquerosidad de la pedofilia y violación, BASTA YA

...y, para terminar, Ruego por que la libertad de las personas no se vea violada por otras que se creen reyes de la honra y lo que "es lo correcto" y dejen a los seres humanos vivir como mejor gusten si es que no perjudican a nadie.


¿SERÁ IMPOSIBLE...SERÁ POSIBLE?, ¿TARDARÁ MUCHO...TARDARÁ POCO?, ¿LO TOMARÁN EN CUENTA...SE ZURRARÁN?

Serán eternas incógnitas, pero lo que vale es que todos nos pongamos estas interrogantes y peticiones en la cabeza y tomemos conciencia en ser mejores seres humanos: TOLERANTES, JUSTOS Y RESPETUOSOS.

Yo ya lancé mi Rosario de Peticiones...¿y tú?

sábado, 19 de octubre de 2013

XVIII JUEGOS PANAMERICANOS: LIMA 2019

¡Hasta que por fin se nos cumplió el sueño!

Cuando nos presentamos por primera vez para luchar por ser la sede de los Juegos Panamericanos, aún nos encontrábamos "en pañales" frente al futuro ganador: Toronto, en Canadá. En aquella oportunidad, pese a la gran desventaja en infraestructura y plan estratégico, logramos 11 votos de las Federaciones asociadas a la ODEPA, frente a los 33 de Toronto. Fue un día penoso, pero previsible si se pensaba en frío y de manera realista. No obstante, quedó en la mente de los encargados de haber lanzado la candidatura de Lima que tal vez para la siguiente oportunidad podríamos llegar más cuajados y preparados y convencer a más Federaciones de que nuestra propuesta es positiva.

Dicho y hecho, la delegación peruana lanzó la candidatura de Lima el mismo día que el plazo vencía; es decir, 31 de enero del 2013 con el lema "Lima, la sede de todos". En esta ocasión, nuestro país ya contaba con un plan estratégico más concreto y sentado, en el cual destacaba el cumplimiento con la mayoría de puntos que se prometieron en el plan para la elección pasada, entre los proyectos cumplidos destacan la remodelación del Estadio Nacional, la del Estadio Monumental y el plan final para la construcción de la Villa Deportiva. Por otro lado, sólo proponían la construcción total de un coliseo multideportivo, un escenario total para la práctica del remo, un campo de hockey sobre césped y otro de rugby. Los demás escenarios sólo necesitamos remodelación parcial y mantenimiento. Estos puntos, sin lugar a dudas, nos ponían muy por encima en preferencias en cuanto a las ciudades rivales: Santiago (Chile), La Punta (Argentina) y Ciudad Bolívar (Venezuela).

La elección decisiva se dio el 11 de octubre del 2013 en Toronto, Canadá (ciudad sede de los Juegos Panamericanos próximos). Luego de pasar cada una de las 4 delegaciones a proponer sus alegatos finales sobre por qué deberían ser elegidas como ciudades sede y tras Perú ofrecer un conmovedor discurso a manos de Susana Villarán, José Quiñones, Francisco Boza, Juan Jimenez y el pequeño deportista y futura promesa en estos Juegos, Renzo Cárdenas, y luego de quemar la última carta audiovisual que fue un espectacular video del enlace entre el pasado y nuestro presente/futuro, se sometió la elección a votación. Sorprendentemente, el presidente de la ODEPA anunció de forma directa que no iba ah ber segunda vuelta; la decisión había sido contundente. Se dirigió al módulo y sentenció claramente: "Lima, Perú". Fue una emoción total, una alegría inmensa y un triunfo que ya nos lo merecíamos. Lima avasalló con 31 votos, frente a los 9 de Santiago y La Punta y los 8 de Ciudad Bolívar. Las 41 Federaciones nos eligieron a nosotros porque vieron nuestras ganas de realizar una excelente justa deportiva y todo el plan muy bien manejado por los responsables del mismo. AQUÍ DOS VIDEOS RESUMEN DE TODO ESTE CONMOVEDOR MOMENTO:

                     

                     

  La inversión para este evento es altísima...sólo el Estado Peruano invertirá aproximadamente 712 millones de dólares, pero es un hecho que la inversión provada aportará otra considerable suma para ser sponsores oficiales de la cita deportiva, la tercera más importante a nivel mundial tras los JJ.OO. y el Mundial de Fútbol de la FIFA.

En cuanto a los deportes, son 28 los mismos, divididos en 32 competencias distintas y normalmente se incluyen 8 más que no forman parte del mismo, como bowling, squash, karate, etc. Inclusive se rumorea que el Perú propondría al surf como deporte adicional en una futura junta con la ODEPA para someterlo a votación. En balance, serían más o menos 36 disciplinas.

Lima debe pulirse y mejorar en muchos aspectos, aún. Seguridad, ordenamiento vial, nuevas formas de transporte y apoyo de todos los ciudadanos debe recibir Lima en los próximos 6 años de cara a estos XVIII Juegos Panamericanos. No nos podemos dormir en nuestro laureles...Lima albergará los Panamericanos y Para-Panamericanos y será vista por millones de personas y muchísimos países a nivel mundial y debe estar a la altura de semejante responsabilidad. Lima se remodelará, eso sin duda; tendremos nuevos estadios polideportivos, es confirmado; se modernizará con lo último, muy cierto...todo este plan estratégico debe desarrollarse de acuerdo con el plan presentado ante la ODEPA para no decepcionar. Aquí está el mapa de los estadios y sedes de los diferentes deportes:


Sin lugar ha duda, ha sido un gran logro para nuestro país en el ámbito deportivo. Queda agradecer a todos los que de una u otra forma apoyar y creyeron en Lima para este sueño; obvio, desde la época de Woodman y Alan García. VAMOS LIMA, LÚCETE Y MEJORA MUCHO. ¡ARRIBA PERÚ!



jueves, 17 de octubre de 2013

La aventura de "Yo Soy"



La televisión peruana siempre se ha caracterizado por estar infestada de programas absurdos, insufribles y poco culturales y familiares, salvo, claro está, de algunas excepciones contadas con los dedos de una sola mano. En abril del 2012, un formato novedoso para este país llegó a través de Frecuencia Latina, se trataba del formato de Endemol: "Yo Soy". Este formato de concurso se basa en la imitación de un cantante por parte de un participante, pero la imitación debe ser en voz, físico y puesta en escena. El programa ya había tenido acogida y éxito en otras naciones de la región, como Chile y Colombia.

En el formato para Perú, Adolfo Aguilar sería el elegido para conducir este concurso; el jurado estaría a cargo del Productor General, actor, director y guionista: Ricardo Morán, la cantante peruana Maricarmen Marín y el imitador y cómico Fernando Armas. Por último, la co-animadora sería la ex Miss Universo Karen Schwarz.

Fueron en total 8 temporadas...6 regulares, una "Revancha" (o también llamada por mí como "All Stars") y la Temporada Final, con lo mejor de lo mejor de todas las temporadas regulares pasadas, con la única condición de no haber sido ganadores. Kurt Cobain, Joe Arroyo, Julio Iglesias, Fher de Maná, Juan Gabriel, Los Panchos, José José & Andrés Calamaro fueron en total TODOS los ganadores de cada una de las 8 temporadas; y vaya que fueron grandes vencedores.

Sin embargo, injusto sería olvidarse de cuanto talento y buenos artistas pisaron el escenario y no pudieron ganar. Son muchísimos los que pasaron por el escenario, pero cómo olvidar, por ejemplo, a Axl Rose, Raphael, Luis Fonsi, Chris Martin, Freddie Mercury, el Zambo Cavero, Vicente Fernández, Janis Joplin, Noel Schajris, Enrique Bunbury, etc.

Párrafo y menciones aparte merecen TODOS mis favoritos que, de una forma u otra, se ganaron mi corazón por las geniales y súper parecidas imitaciones de cantantes TAN buenos. Mencionaré con nostalgia a cada uno de ellos:

Amy Winehouse:
Ani Rodriguez me impactó desde la I Temporada de este gran programa. La capacidad de crecimiento como imitadora de esta semejante artista fue única. Ver a la Amy de aquella temporada a la que nos dejó la Temporada Final, conmovió a más de uno; inclusive pudo contar con el verdadero guitarrista de Winehouse: Robin Banerjee, quien junto a Ani, nos llevó a recordar con nostalgia a la desaparecida reina del soul británico. Todas sus performances fueron épicas...desde "Rehab", hasta "Monkey Man", pasando por "Back to Black", "Love is a Losing Game", "You Know I'm Not Good", "Valerie", etc. PARA MÍ, LA MEJOR!


                       



Alanis Morissette: 
Marianelle Mezarina llegó al programa para rendirle tributo a una cantante de culto canadiense que, con la potencia e impacto de sus letras, conmovió hasta al mismo Ricardo Morán en más de una ocasión. Gracias a ella pude recordar y conocer muchas canciones de Alanis y pude vibrar una y otra vez con su perfecta imitación vocal. Lástima que no haya sido una cantante conocida en nuestro país, pero los regalos con "Thank You", "You Learn", "Hands in my Pocket", "Uninvited", "Ironic", etc. fueron GENIALES.

     



Alejandra Guzmán:
Verónica Torres vino de Tacna para sorprender a todos con su similitud vocal con esta gran rockera mexicana. Tanto en su temporada original como en la final, rayó con sus ocurrencias, su locura y su gran potencia a la hora de interpretar los grandes éxitos de la Guzmán. Para mí, la Vero, ¡fue única!


                      



The Beatles:
Quizá muy jóvenes para muchos, pero lo que nadie puede negar es que el parecido vocal de Paul y John era grande. Los 3 hermanos Rozas más el primo se hicieron de la gran responsabilidad de imitar a los ídolos del rock británico y mundial: The Beatles. Durante toda su temporada brillaron con su talento; considero que fueron también los ganadores frustrados de aquella. Para mí, "Twist & Shout" y "Kansas City" fueron sus grandes logros...


                         


Pero tal vez el suceso que recordaré por siempre ocurrió un 20 de setiembre de este 2013 cuando, junto a mi tía Rochi (@RochiAlcantara), pude ir al programa en vivo y gozar de grandes talentos de la imitación. Se presentó la oportunidad a raíz de la amistad que tiene ella con Pedro Reyna, quien imitara a Chris Martin en esa temporada y nos pudo conseguir los pases VIP para ir a verlo. Tengo 3 fotos anecdóticas al respecto de esta gran experiencia:

                                               



EN LA PRIMERA ESTOY SOSTENIENDO UN CARTELITO PARA CHRIS MARTIN, EN LA SEGUNDA CON ALE GUZMÁN Y EN LA ÚLTIMA CON LA GRAN AMY WINEHOUSE. EXPERIENCIAS INOLVIDABLES...


En definitiva, yo agradezco demasiado a este programa porque me permitió conocer mucho más de artistas y canciones no tan comerciales de ellos y poder enamorarme más y más de la música. Gracias a Yo Soy conocí a Leonardo Favio, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, etc.; asimismo, me permitió conocer y ahora saber muchas canciones de José José, Andrea Bocelli, José Feliciano, Andrés Calamaro, Axl Rose y las mismas Alanis Morissette y Amy Winehouse. La música es bella y poder cantarla aun más.

Nunca olvidaré este gran programa, en el que el talento era lo que más sobresalía, una vez más se pudo decir que el Perú está plagado de grandes talentos por explotar o recién descubiertos. Tampoco podré olvidar todo lo que renegué con las críticas ácidas de Ricardo Morán, las bromas geniales de Fernando Armas, las ocurrencias de Maricarmen Marín y los disfuerzos de Adolfo Aguilar. Espero sinceramente que pueda regresar el próximo año ya que su acogida fue grande. Hasta entonces, añorado "Yo Soy".

lunes, 15 de julio de 2013

Repaso del 5° ciclo, la mitad de la carrera


       Todo comenzó el lunes 18 de marzo. Este ciclo había decidido meterme a 7 cursos, 6 que me ponía la malla curricular para este ciclo y uno más de 4°ciclo que había decidido "patear" por su complejidad. Sabía que iba a ser un ciclo complejo y cargado; sin embargo, comencé con todas las ganas posibles, como siempre. Venía de un verano algo difícil...situaciones inesperadas que pudieron ser superficialmente cubiertas por vivencias con mis buenos amigos y con mi linda familia. Tenía que lidiar con el hecho de compartir espacios, pero yo podía y lo iba a hacer.

       Mi horario era algo pesado...tenía clases hasta tarde en la noche los miércoles y jueves, con huecos de largas horas durante las respectivas tardes que, si no tenía algún trabajo o examen que rendir, me obligaban a regresar a casa. Esos días solía realizar 4 agotadores viajes entre idas y vueltas. Lo bueno de este horario, dentro de todo, era que los lunes sólo tenía una clase de 3 horas en la mañana y los viernes sólo hasta el mediodía, situaciones que compensaban en algo lo agotador de los 3 días intermedios.

       ¡No he comentado los cursos que llevé en este 5°ciclo que acaba de terminar! Lo haré de inmediato; estos fueron: Estadística Experimental, Derecho Empresarial, Costos & Presupuestos, Estrategia Comercial Internacional (o simplemente ECI), Finanzas Aplicadas, Aduanas y Individuo, Grupo & Empresa. ¿Muchos nombres rimbombantes, no? Pues así suelen ponerlos en UPC, jajajaja. A continuación, les contaré cosas de cada curso por separado y, de paso, les contaré detalles de los mismos.

       El primero del horario semanal era Estadística Experimental, curso de 4 créditos; por ende, más exigente, y que tenía como pre-requisito haber aprobado el curso de Estadística Aplicada a los Negocios. Eran 3 horas téoricas los lunes y 2 horas prácticas los viernes con el "bendito" programa de la IBM, "SPSS" y en algunas clases el conocido Excel. Mi profesora se llamaba Blanca Laines y bueno...era de las típicas profesoras que explican como si fuésemos estadísticos...harta teoría y en la práctica algunos ejercicios. Fue el curso que más me costó al inicio, pero luego le agarré el truquito, felizmente. Son cosas tan técnicas y semi-abstractas que dudo mucho que las vea en la práctica, salvo para hacer amplias investigaciones en donde se requieran gráficos y análisis de grado avanzado, pero por lo demás, nada. Pero eso sí, nunca olvidaré que si el SIG > α, NRH0 para supuestos y RH0 para modelos. Era tan metódico eso que jamás lo olvidaré. Lo pasé con 14.

       Le seguía Derecho Empresarial, curso también de 4 créditos, con requisito previo el hecho de haber aprobado Introducción al Derecho. El Dr. Marco Luigi Iannacone De La Rosa, airoso él, dictaba la clase de forma amena...tenía sus propios power-points y PDFs con la teoría más digerida; daba muchos ejemplos de los casos y hacía bastantes chistes. Tenía la peculiaridad de contar con una sonrisa guasónica, ya que hacía recordar al ilustre villano de Batman: el Guasón; es por ello que su rostro no permitía que te quedes dormido. Dos clases de 2 horas cada una, martes y viernes, 8am ambas. Fue mi estrés todo el ciclo el hecho de llegar a tiempo a esa clase ya que a esas horas, el tráfico es espantoso por todas partes, en especial por la Panamericana, el límite de faltas y el hecho de llegar al DPI, fueron mis fantasmas y demonios durante todo el ciclo...felizmente no causaron estragos lamentables. En este curso, tocamos temas interesantísimos y de alto valor para la vida cotidiana en los negocios. Tipos de sociedades, contratos, Defensa al Consumidor, INDECOPI, Derecho Laboral, Derecho Tributario, Garantías, Financiamiento, Crisis Empresarial, etc. Gracias al hecho de haber estado presente durante la construcción de mi edificio y de hasta la fecha seguir oyendo los nombres y requisitos para los papeles, hicieron que los temas de Alcabala, Hipoteca, Crédito Inmobiliario, SUNARP, etc., se me hicieran bastante familiares y sencillos. Cerré el curso con 17.

       Costos & Presupuestos es el siguiente. También curso de 4 créditos y con 2 horas de clase teórica los martes y 2 horas de clase práctica los miércoles. Debo confesar que empecé este curso con un ligero temor por no saber el grado de dificultad de los temas que se venían, pero a lo largo del ciclo me di cuenta que se me hizo bastante accesible el curso, sin desmerecer o subestimar el grado de dificultad del mismo que sí existía. Gladys García es una profe excelente de la materia, te explica todo despacio y bonito y hace un montón de ejercicios: lo máximo. Se ven temas bastante útiles y básicos desde la óptica de una empresa industrial, más que todo ya que tocas procesos desde la compra de insumos hasta tener el producto terminado, los costos y gastos involucrados en cada parte. Un curso ameno y de harta chamba ya que los diferentes costeos y los dos presupuestos vistos (Operativo y Financiero) toman su tiempo por la amplitud de los datos y por lo detallista que uno debe ser para ordenar y cuadrar números y datos. Parcial y Final con 20, lo cerré con 18.

       Estrategia Comercial Internacional, o simplemente ECI. Un curso de 3 créditos netamente de la carrera de Negocios. Mezcla conceptos y habilidades del Marketing Mix Internacional (Producto, Precio, Plaza y Promoción: las 4 P's) con mecanismos y requisitos del Comercio Internacional. El fin del curso era que en grupo elijamos un producto que quisiéramos exportar y un país determinado, y a partir de esas variables definidas, armar toda la estrategia que se requiera para llevar el producto desde nuestra fábrica hasta el consumidor final. Un curso y un trabajo que demandaba bastantes horas de reunión y coordinación para que el trabajo final salga acorde con las exigencias de Maria del Pilar García, la profesora del curso. Al final, decidimos exportar lúcuma a Brasil, armamos toda la cadena de acuerdo a las 4 P's y nos salió un plan estratégico bastante atractivo y rentable. "Montesol" se llamó nuestra empresa ficticia y para la exposición final, Claudio, un compañero de mi grupo, diseñó a grosso modo el empaque del producto con los requisitos de etiquetado que se solicitaban y a la profe le fascinó. Sacamos 17.5 en la expo del trabajo final y, por mi parte, cerré el curso con 17.

       Finanzas Aplicadas...no sé por dónde empezar con este curso. Constaba de 4 créditos y luego de llevarlo puedo concluir que la parte financiera pura en un negocio no es lo mío. A Dios gracias que Rosalili Valdivia, la profesora, era muy buena tanto para enseñar como para calificar. Es de las profesoras que te hacen muchísimos ejercicios para ver diferentes procesos y fórmulas. Los ratios (cerca de 30) de mareaban, los mecanismos de bonos y acciones se me hacían un pan con mango, odié las formas de hallar el capital de trabajo y construir árboles de decisión a partir de un testamento de cara y media me asfixió en el Final. Lo que rescato de este curso es que realizamos la simulación del manejo financiero de una empresa ficticia a partir de pronósticos del mercado, de ratios internos y de cifras de la competencia y, pese a que no nos fue muy bien, aprendimos a cómo tomar decisiones de ese corte a partir de muchas variables. Otro punto a rescatar que se aprendió y que me parece de suma utilidad es la realización del Análisis Dupont para una empresa; mide el grado de rentabilidad, de ventas y hasta de capitalización de una empresa. Lo pasé con 13, ash.

       Aduanas fue un curso sumamente interesante, pero también sumamente técnico. Una asignatura de 3 créditos que por su ramificación dentro de la gran raíz que son los Negocios Internacionales, ya no abre ningún otro curso, este ya es un todo por sí mismo. Miguel Esparta, agente aduanero de amplia fama dentro del medio, fue mi profesor. Me gustó mucho el hecho de conocer todos los regímenes de Importación, Exportación, Perfeccionamiento, Tránsito, Transbordo y demás que existen para poder exportar o importar mercancía de la forma más adecuada posible. Se requiere, a su vez, un amplio conocimiento de terminología, de leyes de LGA, de formas de tributar y de los plazos que se deben seguir y de la nomenclatura para clasificar todas las mercancías dentro de un gran índice. Un curso que engloba un trabajo bastante interesante y de amplio contacto con el medio. Profesión que no descarto, por el momento. Cerré el curso con 16.

       Finalmente, se encuentra el curso de de Individuo, Grupo & Empresa, curso de 3 créditos y que pertenece a la carrera de Recursos Humanos. Yo considero que también podría llamársele "Introducción a la Psicología Empresarial" por los temas que se tratan, como lo son el Liderazgo, La Actitud, el Trabajo en Equipo, La Inteligencia Emocional, etc. La profesora de este curso fue Catherine Guerra, odiada por casi todos por su metodología típica de profesora que recién empieza en el mundo de las cátedras, pero que al final, en lo personal, terminé apreciando, no sé por qué. Un curso, que a mi parecer, sirve de mucho para fortalecer conceptos, pero es demasiada teoría como todos los cursos que son introductorios; por consiguiente, se tornan densos. Cerré el curso con 18

       Este fue el resumen a grandes rasgos de mis 7 cursos, algunos queridos, otros odiados, pero al final, sé que todos servirán para la formación de cada uno de nosotros. Los pasé todos, por fin me he nivelado y pdoré avanzar de acuerdo a la malla curricular y tuve ponderado final un poquito más de 16. 

       TODO BIEN ESTE CICLO...A DISFRUTAR DE LAS CORTAS VACACIONES Y CON TODO AL 6°CICLO! 

jueves, 21 de febrero de 2013

Mis candidatos a los "85th Academy Awards: The Oscars"


Febrero ha llegado y la ceremonia anual de la Academia viene con él. En esta, la 85° edición, compiten 9 películas para la categoría central: 3 históricas, 1 adaptación de musical, 1 western, 1 drama de la vida real, 1 comedia ácida, 1 historia metafórica y 1 cinta indie. Para esta ocasión, tuve la obligación de verme 20 películas para tener una opinión más real y certera para cada categoría; ojo, los pronósticos que en este post publicaré son netamente elegidos de mi visión y mis gustos, así que a respetar las opiniones. Por otro lado, con relación a mi post del año pasado, en esta ocasión tocaré todas las categorías que se premiarán con la mayor sinceridad posible. A continuación, mis predicciones cinéfilas:


  • "Mejor Mezcla de Sonido"

     Cualquiera pensaría que en esta categoría sería fija "Skyfall", pero hay una cinta que en especial cuidó al centímetro el hecho de capturar las voces de canto en vivo y, tras ello, reproducirla acertadamente en cada parte de la película. Es por esta razón que mi candidata es:
         
          "LES MISÉRABLES"

  • "Mejor Edición de Sonido"
          Esta categoría se refiere al sonido que se le inserta a las escenas en post-producción y con esta referencia, "Argo", "Django Unchained" y "Life of Pi" quedan lejos de un sonido editado magistral. Lo de "Zero Dark Thirty" es netamente realismo de las balas...nada del otro mundo; es por ello que queda la más cercana a lo acertado en este rubro, en especial por el brillante estruendo del tren chocando en la estación.

         "SKYFALL"

  • "Mejores Efectos Visuales"
         Muchos podrán decir que en esta categoría hay muchísima competencia cercana y la elección es complicada, pero la decisión es clara este año. "The Avengers" y "Prometheus" es más de lo mismo, ya muy repetitivo; por otro lado, "The Hobbit" y "Snow White and the Huntsman" tiene demasiadas escenas en als que ya no sabes qué pasa en la historia porque la cámara da vueltas, literalmente...poco agradable. La decisión queda clara...las tomas del rostro y movimientos del tigre son asombrosas y brillantes, la isla misteriosa también es brillante y el manejo del 3D: fino. Gran ganadora.
  
         "LIFE OF PI"

  • "Mejor Dirección de Arte"
         Descarto a 3 películas en este rubro por considerar que las restantes las opacan en el rubro y no porque no sean dignas de la nominación...OJO. Sin embargo, descartaría a "Les Misérables" ya que tiene pasajes que se tornan irreales o forzados, como por ejemplo ese barco inmenso que figura al inicio...nunca le encontré el encaje preciso en la trama y mucho menos que pueda ser jalado por unos 50 hombres. Es por ello que sólo me queda la elegida y no es por descarte ya que Steven Spielberg SIEMPRE cuida los detalles de los escenarios a la precisión y es digna merecedora la cinta.

          "LINCOLN"

  • "Mejor Canción Original"
          Esta es una decisión sencilla y no le tomaré mucho texto. Simplemente es Adele y la canción, melodía y letra son contundentes...las otras 4 nominadas quedan totalmente opacadas ante esta hermosa canción de la saga Bond.

          "SKYFALL" - ADELE

  • "Mejor Banda Sonora"
         El archi-ganador de Oscars, Jhon Williams siempre es de calidad en la música de una película, mas en "Lincoln" no aportó nada impactante. Thomas Newman de "Skyfall" tampoco regala melodías tan precisas para las escenas, puesto que lo descartaría, también. "Argo" y "Anna Karenina" están lejos, puesto que la decisión queda de lado de esta cinta que es bastante merecedora de la categoría debido a las geniales composiciones que conforman la banda sonora general del largometraje.
          
          "LIFE OF PI"

  • "Mejor Maquillaje"
          Esta categoría ha quedado bastante pobre sin la nominación para "Lincoln" por la excelente transformación de Daniel Day-Lewis en el presidente de USA. En "Hitchcock", Anthony Hopkins quedó bastante similar al real Alfred; no obstante, me quedo con la adaptación musical tras el genial envejecimiento para Hugh Jackman con la intención de interpretar a Jean Valjean y sobre todo tras  haber caracterizado a Anne Hathaway en la sufrida Fantine. Para mí, gran merecedora.

          "LES MISÉRABLES"

  • "Mejor Diseño de Vestuario"
          Rara vez se encuentra una misma historia en dos diferentes versiones en una misma categoría, pero creo que ambas quedan descartadas. "Lincoln" adapta muy bien los trajes de la época, pero no llegan  a trascender, al igual que los atuendos de "Les Misérables", algunos buenos y otros simples. Dado el descarte, quedaría la adaptación de la obra de León Tolstoi, en donde brillan los trajes glamorosos de época, vestidos aristocráticos rusos y toda la pompa de la realeza.

          "ANNA KARENINA"

  • "Mejor Fotografía"
         Una de las decisiones más difíciles y complejas. 4 de las 5 candidatas tienen muy buenas tomas de los panoramas y planos. Me quedaría con "Life of Pi" y "Skyfall", mas prefiero optar por una especial...aquella que primó los pasos del deterioro físico de los náufragos y de las brillantes tomas y planos del tigre en sus más cercanos gestos. Fue difícil decidirlo, pero ya está.

          "LIFE OF PI"

  • "Mejor Montaje"
         Esta también se me hizo una decisión sencilla y contundente. Lo que esta película ofreció en este rubro fue preciso y altamente entendible. La edición exacta y detallada de la misión en sí para capturar a Osama Bin Laden fue magistral...se logró entender todos los pasos y generó media hora de tensión y emoción por ver qué fue lo que en realidad pasó. Merecedora al 100%.
  
         "ZERO DARK THIRTY"

  • "Mejor Documental Largo"
          Difícil decisión entre "The Gatekeepers" y "Searching for Sugar Man". Sin embargo, opto por la segunda debido a la búsqueda de los jóvenes sobre lo que en realidad sucedió con su ídolo musical: Rodriguez.

          "SEARCHING FOR SUGAR MAN"

  • "Mejor Documental Corto"
          No he visto ninguna, así que dar una opinión y un voto sería algo injusto e ilógico.

  • "Mejor Cortometraje de Animación"
          De esta categoría, sólo vi 2...una en el cine y la otra en un link y tras verla y oír la crítica casi positiva por unanimidad, mi favorita es aquella tierna historia de los avioncitos de papel que lleva a conocer a dos jóvenes ejecutivos.

          "PAPERMAN"

  • "Mejor Cortometraje de Ficción"
          No he visto ninguna, así que dar una opinión y un voto sería algo injusto e ilógico.

  • "Mejor Guión Adaptado"
          Lo de "Beasts of the Southern Wild" y "Silver Linings Playbook" no consolida una buena adaptación de obra escrita. "Argo" tiene una gran historia, pero no apuesta por una adaptación concreta...atractiva en historia, pero pobre en guión; por otro lado, "Lincoln" cae ya en una densa clase de Historia...magistral y de cátedra, pero poco digerible para una película. Al final del análisis, lo que David  Magee consiguió para adaptar un libro complejo en un guión completo y bien orientado es lo ideal. Gracias a su trabajo, Ang Lee nos pudo regalar una película precisa y bien llevada.

         "LIFE OF PI"

  • "Mejor Guión Original"
         Muchos han tenido dudas serias en esta categoría, yo no tuve ninguna. Vi 4 de las 5 y no tuve la necesidad de ver la 5° luego de leer su resumen para decidirme por la más reciente creación de Quentin Tarantino. Es un maestro... ¡no cabe duda! Mezcla genial del western con el corte "spaghetti"...narrando la historia de venganza de un esclavo negro a su antiguo amo. Es una historia larga, pero contundente en creatividad y hechos.

           "DJANGO UNCHAINED"


  • "Mejor Película de Animación"
          Debo admitir que gracias a mi pequeño hermano suelo parar al día en esta categoría...pues esta vez he visto 3 de las 5 nominadas. Sin embargo me di el trabajo de preguntarle qué tal era "Paranorman" y me dijo que fea, así que la descarté. "Frankenweenie" con el corte zombie tampoco me convence. "The Pirates!" es buena y alegre, pero no cuaja en su totalidad. Todo queda entre "Brave" y "Wreck-it Ralph"...ambas me robaron un par de lágrimas en ciertas partes, pero creo que por lo bien llevado del tema, lo feeling que fue la lucha por devolverla a su forma humana y lo bien recreado de los escenarios vikingos, voto por esta.

           "BRAVE"

            
  • "Mejor Película Extranjera"
          Este año me di el lujo de ver las 5 y me llevo una grata impresión y buen sabor. Las 5 cintas tienen lo suyo, cada una aborda su tema de forma acertada...con la perspectiva peculiar de cada director. "War Witch" aborda un tema real como es el de los secuestros de niños para las guerrillas internas y las violaciones, pero tal vez el exceso de imágenes mentales que muestra mareen un poco al espectador. "NO" retrata un evento histórico en Chile, pero por muchos ratos se queda en una densa película de Historia. "Kon-Tiki" me gustó mucho, el manejo del viaje en balsa y lo bien llevado de las partes en Perú me convencieron de su crónica, mas tiene rivales de aun mayor peso. "A Royal Affair" es buena...la clásica película de la aristocracia y la monarquía danesa...a mí sí me convenció, tiene partes sufridas muy bien logradas; sin embargo, lo de "Amour" está en otro nivel. El realismo mostrado en la cinta ante hechos que pueden pasar en la vida real, conmueve a todos. Me fascinó.


           "AMOUR"

            
  • "Mejor Actriz de Reparto"
          Para mí es una decisión clara, pero les haré los descartes. Jackie Weaver no sé qué hace nominada, su papel no tiene peso como para nominación. Lo de Helen Hunt es bueno, pero me pareció una actuación plana y por ratos ya cansada de tanto desnudo. Amy Adams cumple un papel de conservadora, pero no tuvo tampoco mucho peso en su rol, será otro año que pase para ella sin llevarse la Estatuilla. Sally Field en "Lincoln"? Cumple con su papel, pero no tuvo el peso en guión necesario para batir a mi candidata...le debieron dar más peso como el apoyo de Abraham ante las dificultades y no lo fue. En consecuencia, en "Les Misérables", Anne Hathaway conmueve, enternece, impacta y hasta deprime. Las mezcla del canto con su papel de Fantine es contundente, pese al poco tiempo de participación...el hecho que canté "I Dreamed a Dream" con esa pasión fue plausible.
           
          ANNE HATHAWAY

           
  • "Mejor Actor de Reparto"
         Este año 5 grandes se disputan este Oscar...5 ya ganadores de la Estatuilla. Debido a la presencia de alta competencia, es inevitable hacer un descarte actor por actor. Alan Arkin simplemente no se sabe por qué fue candidateado, será por el peso del nombre porque su rol en "Argo" es bien discreto. Robert de Niro no termina de impactar en "Silver Linings Playbook", cumple con su rol de padre preocupado por la slaud mental de su hijo, pero no impacta. Tommy Lee-Jones es un grande, pero en "Lincoln" con su rol de Stevens no convence y el final de su participación es demasiado: ¿era necesario?. La de decisión queda en 2 actores...difícil, pero sólo dejaría en carrera a Philip Seymour Hoffman por el hecho que le faltó algo más picante a su interpretación del líder espiritual de Phoenix en "The Master"; entonces, la decisión apunta a este genial actor que se consagró, a mi parecer, como el Dr. King Schultz, una actuación redonda.

           CHRISTOPH WALTZ

            
  • "Mejor Actriz"
          Para mi punto de vista, la categoría que será peleadísima. Son grandes actuaciones las 5. Inclusive vengo redactando esto y no tengo una decisión concreta. Pero hay que ir comenzando. La pequeña y fuerte Quvenzhané Wallis hace una actuación magistral en "Beasts of the Southern Wild", pero ¿una novel actriz podría arremeter ante tanta estrella rankeada? Lo dudo. Naomi Watts interpreta un drama de aquellos en "The Impossible", pero ¿el exceso de golpes, heridas y poco guión de peso haría que se alze con la Estatuilla? Complicado. Lo de Jennifer Lawrence en "Silver Linings Playbook" es bueno, pero en lo personal no apostaría por un papel de comedia ácida para el Oscar y creo entender que los miembros de la Academia piensan de forma similar. Las cosas se complican... aquí quedo en un embrollo, pero debo hacer comparaciones. Chastain y Riva impactan...una estratega de la CIA y una ancianita que pasa por la desgracia de sufrir una parálisis. Una maneja de forma genial los pasos para llevar a cabo la misión de captura de Bin Laden, la otra adopta casi de forma vivencial el deterioro y los impedimentos exactos de lo que una parálisis te lleva. He tomado mi decisión y era distinta a lo que tenía en mente. Porque lo merece por conmover e impresionar, pese al poco guión oral que tuvo...ya que más fue el gestual:


          EMMANUELLE RIVA


  • "Mejor Actor"
          Este año 5 buenos actores se pelean por esta Estatuilla. Bradley Cooper no tiene chances para mi punto de vista...hay actuaciones dramáticas que lo opacan totalmente. Su nominación es su premio. Hugh Jackman encarna de manera precisa a Jean Valjean en "Les Misérables", pero lo netamente cantado no es lo preferido. Denzel Washington encarnando a un piloto comercial alcohólico y Joaquin Phoenix a un transtornado por la guerra, adicto al sexo y al alcohol son buenos roles, pero le juegan en contra la contundencia de mi electo. Por su brillante caracterización e interpretación del 16° presidente de USA y por saber cómo transmitir lo que Abraham Lincoln quiso hacer en un momento bastante turbulento en la historia americana, este Oscar debe ser para él.

          DANIEL DAY-LEWIS

           
  • "Mejor Director"
         Desde que me enteré que Ben Affleck no estaba entre los 5 nominados y que en su defecto tampoco estuvo Kathryn Bigelow, me indigné...y peor aún al saber que un director indie sí lo estaba. Las incoherencias e injusticias en las que cae a veces la Academia son escandalosas. Pero bueno, de estos 5 sí hay uno que brilla y haré el camino hasta él. Al primero que descarto es al novel Benh Zeitlin... logró realizar una película fantasiosa cruda, pero que en comparación al trabajo de los otros, queda opacada. Lo de David O. Russell va más por un tema de guión que de dirección, tampoco me parece. Me garadó mucho el trabajo de Michael Haneke...su precisión para dejar ver lo más humano de las personas es conmovedor, me daría gusto si da el batacazo, en serio. Ang Lee, bueno qué más decir de este gran director taiwanés...siempre nos trae buenas cintas, pero quizás el exceso de efectos especiales haga que la Academia y también mi voto se inclinen para el candidato que queda. Steven Spielberg es para mí el ganador de este año; consiguió una muy buena película que si bien no destaca por su asombrosa dirección, el hecho de conducir a Day-Lewis a mostrar todos los lados de Lincoln hace que su trabajo sea plausible.


          STEVEN SPIELBERG

          
  • "Mejor Película"
          9 cintas han llegado a esta gala ansiando ser la gran ganadora. Haré lo que a mi parecer será. "Beasts of the Southern Wild" me pareció interesante, pero es algo compleja...hay muchos mensajes en el trasfondo que no necesariamente todos llegan a entender; una película de la imaginación y el surrealismo. "Amour" es buena, un buen drama, mas con el Oscar que recibirá en la otra categoría, aquí ya viene de más. "Silver Linings Playbook" la enocntré para pasar el rato...definitivamente no es mi género y no le encuentro el peso como para que gane. "Django Unchained" es una buena cinta de Tarantino, pero terminan siendo 3 horas de sus clásicos fanatismos, OJO! eso no le quita lo bueno de su creación, pero no para mejor cinta. "Les Misérables" entretiene, pero el hecho que sea toda musical ya termina siendo soporífero y no es de lo predilecto en las votaciones. "Life of Pi" me gustó mucho...es una muy bien lograda adaptación de obra literaria, mas el final paradójico y metafórico enreda y quizás también escarapela...triunfará en premios técnicos. Quedan 3: pues bien, las 3 históricas que mencioné al inicio, "Zero Dark Thirty" narra toda la antesala a la misión de captura de Osama Bin Laden, pero tiene un nudo bastante denso...sólo el final es genial. "Lincoln" es muy buena...te muestra todas las facetas de un personaje histórico y conocido a nivel mundial, tanto la de político, como la de padre de familia y esposo; no obstante, tiene partes demasiado densas al inicio, de mucho texto y un desfile de innumerables personajes que terminas perdiéndote un poco de quién es quién. "Argo" te narra la exitosa misión americana-canadiense para liberar a ex-funcionarios de la embajada americana en Irán, aunque igual tiene partes lentas de las maniobras entre el mismo Affleck y el gobierno americano; sin embargo, la última media hora es excitante y de suspenso al 100%. Mi candidata sale a continuación:

          "ARGO"

           

          LOS VOTOS HAN SIDO MANDADOS, LOS FAVORITOS YA SE MENCIONAN POR TODOS LADOS, LA CEREMONIA SERÁ EL DOMINGO 24 Y TODOS ESPERAMOS ANSIOSOS LOS GANADORES DE ESTE AÑO DE LOS OSCARS! "AND THE OSCAR GOES TO..."

         PD: Un agradecimiento especial a mi amigo Ricardo La Torre (@RicardoLaTorreZ) por los apoyos con algunos links.






sábado, 19 de enero de 2013

100,000 pedacitos de mi "Historia Tuitera"



Twitter ha sido desde hace ya hace unos años una red social altamente usada por famosos, celebridades, empresarios, políticos, periodistas y personas comunes y silvestres para comunicarse e informar al instante. Precisamente este hecho ha sido el valor agregado de la famosa "red del microblogging", la misma que actualmente es la segunda más popular a nivel mundial luego de Facebook. Este post tiene por finalidad hacerles un resumen de esta parte de mi vida cotidiana y asociarla al suceso que hoy me invita a redactarlo.

Mi historia en esta red social comenzó un 15 de febrero del 2009 cuando por curiosidad abrí mi cuenta con el usuario de "@gabooox", en verdad no tenía idea sobre qué poner. Mi idea original era jugar con los nombres "Gaboo", "Gabooo" y así, pero ya estaban utilizabas, entonces busqué una letra que podía no ser tan común y opté por esa "x". Mucho se reían algunos por el bendito usuario, pero a mí nunca me alteró...ya me había hecho mini fama con ese nombre. Sin embargo, hace unos meses decidí que ya esa cuenta había cumplido su ciclo y decidí hacerle un ligero cambio y ahora es "@GaboooTM". Las letras "TM" hacen referencia a "Trade Mark" debido a que yo estoy convencido que cada uno es dueño de su propia "marca" y debemos respetarla y valorarla.

Poco a poco fui adaptándome a la onda tuitera, créanme que no es fácil al inicio...uno se pierde, no entiende los términos clásicos de esta red y hasta incluso no se llega a saber los límites de tweets al día. Ya que toqué el tema del "mini idioma" en Twitter, hay muchos términos básicos como "Followings", "Followers", "Follow Back", "Tweet Limit", "Hashtag", "Trending Topic", "Retweet" y hasta "Follow Friday", usado los días viernes para recomendar seguir a alguien o a alguna cuenta que pueda ser de interés, para ello se usa esto: "#FF".

Al inicio, muy pocos amigos míos usaban esta red, pero poco a poco se fue haciendo más conocida y ahora ya la gran mayoría tiene una. La verdad es que me entretengo mucho tuiteando con ellos y hasta llegamos a hacer conversaciones de más de 3 o 4 personas. Por otro lado, el hecho de poder conversar con personas famosas y que en algunas ocasiones puedan responderte es invaluable. Esto sin contar que los famosos puedan "seguirte"...ese momento llega a ser incalculablemente valioso si es alguien a quien admires.

Con respecto a mis tweets a lo largo de estos casi 4 años, puedo resumirlos con la palabra "POTPOURRÍ"; y bien, es una palabra que los describe muy bien puesto que tuiteo desde cosas de mi vida personal, de mis estudios, pasando por mis éxitos y hasta mis fracasos. Comparto cosas de tenis o voley, comento temas deportivos, hago coberturas de grandes eventos mundiales tipo "Los Oscars", "El Grammy", "Mundiales", "Juegos Olímpicos", etc. Inclusive me animo a comentar temas políticos, compartir enlaces de música y hasta poner links de noticias curiosas para que se enteren. En conclusión, tuiteo un poco de todo, odio encasillarme y creo que gracias a eso muchas personas continúan siguiéndome.

El motivo eje de este post es compartirles y celebrar mi tweet #100,000...créanme que ni yo mismo me lo creo! Es una cantidad exorbitante...casi titánica, pero cuando me pongo a pensar seriamente sobre ello, concluyo que ha sido una justa cantidad para todo lo que hablo por esta red social. Hoy marco mis 100K en Twitter y espero poder continuar informando sobre cosas, compartir experiencias, tocar temas del momento o simplemente llenarles sus TLs con mis ocurrencias...

Gracias queridos seguidores por su cariño y apoyo, esta red me ha permitido conocer a grandes personas y amigos a los que quiero un montón!

PD: Síganme si lo desean, no se arrepentirán -----> @GaboooTM