Donde redactar es un placer!

sábado, 19 de octubre de 2013

XVIII JUEGOS PANAMERICANOS: LIMA 2019

¡Hasta que por fin se nos cumplió el sueño!

Cuando nos presentamos por primera vez para luchar por ser la sede de los Juegos Panamericanos, aún nos encontrábamos "en pañales" frente al futuro ganador: Toronto, en Canadá. En aquella oportunidad, pese a la gran desventaja en infraestructura y plan estratégico, logramos 11 votos de las Federaciones asociadas a la ODEPA, frente a los 33 de Toronto. Fue un día penoso, pero previsible si se pensaba en frío y de manera realista. No obstante, quedó en la mente de los encargados de haber lanzado la candidatura de Lima que tal vez para la siguiente oportunidad podríamos llegar más cuajados y preparados y convencer a más Federaciones de que nuestra propuesta es positiva.

Dicho y hecho, la delegación peruana lanzó la candidatura de Lima el mismo día que el plazo vencía; es decir, 31 de enero del 2013 con el lema "Lima, la sede de todos". En esta ocasión, nuestro país ya contaba con un plan estratégico más concreto y sentado, en el cual destacaba el cumplimiento con la mayoría de puntos que se prometieron en el plan para la elección pasada, entre los proyectos cumplidos destacan la remodelación del Estadio Nacional, la del Estadio Monumental y el plan final para la construcción de la Villa Deportiva. Por otro lado, sólo proponían la construcción total de un coliseo multideportivo, un escenario total para la práctica del remo, un campo de hockey sobre césped y otro de rugby. Los demás escenarios sólo necesitamos remodelación parcial y mantenimiento. Estos puntos, sin lugar a dudas, nos ponían muy por encima en preferencias en cuanto a las ciudades rivales: Santiago (Chile), La Punta (Argentina) y Ciudad Bolívar (Venezuela).

La elección decisiva se dio el 11 de octubre del 2013 en Toronto, Canadá (ciudad sede de los Juegos Panamericanos próximos). Luego de pasar cada una de las 4 delegaciones a proponer sus alegatos finales sobre por qué deberían ser elegidas como ciudades sede y tras Perú ofrecer un conmovedor discurso a manos de Susana Villarán, José Quiñones, Francisco Boza, Juan Jimenez y el pequeño deportista y futura promesa en estos Juegos, Renzo Cárdenas, y luego de quemar la última carta audiovisual que fue un espectacular video del enlace entre el pasado y nuestro presente/futuro, se sometió la elección a votación. Sorprendentemente, el presidente de la ODEPA anunció de forma directa que no iba ah ber segunda vuelta; la decisión había sido contundente. Se dirigió al módulo y sentenció claramente: "Lima, Perú". Fue una emoción total, una alegría inmensa y un triunfo que ya nos lo merecíamos. Lima avasalló con 31 votos, frente a los 9 de Santiago y La Punta y los 8 de Ciudad Bolívar. Las 41 Federaciones nos eligieron a nosotros porque vieron nuestras ganas de realizar una excelente justa deportiva y todo el plan muy bien manejado por los responsables del mismo. AQUÍ DOS VIDEOS RESUMEN DE TODO ESTE CONMOVEDOR MOMENTO:

                     

                     

  La inversión para este evento es altísima...sólo el Estado Peruano invertirá aproximadamente 712 millones de dólares, pero es un hecho que la inversión provada aportará otra considerable suma para ser sponsores oficiales de la cita deportiva, la tercera más importante a nivel mundial tras los JJ.OO. y el Mundial de Fútbol de la FIFA.

En cuanto a los deportes, son 28 los mismos, divididos en 32 competencias distintas y normalmente se incluyen 8 más que no forman parte del mismo, como bowling, squash, karate, etc. Inclusive se rumorea que el Perú propondría al surf como deporte adicional en una futura junta con la ODEPA para someterlo a votación. En balance, serían más o menos 36 disciplinas.

Lima debe pulirse y mejorar en muchos aspectos, aún. Seguridad, ordenamiento vial, nuevas formas de transporte y apoyo de todos los ciudadanos debe recibir Lima en los próximos 6 años de cara a estos XVIII Juegos Panamericanos. No nos podemos dormir en nuestro laureles...Lima albergará los Panamericanos y Para-Panamericanos y será vista por millones de personas y muchísimos países a nivel mundial y debe estar a la altura de semejante responsabilidad. Lima se remodelará, eso sin duda; tendremos nuevos estadios polideportivos, es confirmado; se modernizará con lo último, muy cierto...todo este plan estratégico debe desarrollarse de acuerdo con el plan presentado ante la ODEPA para no decepcionar. Aquí está el mapa de los estadios y sedes de los diferentes deportes:


Sin lugar ha duda, ha sido un gran logro para nuestro país en el ámbito deportivo. Queda agradecer a todos los que de una u otra forma apoyar y creyeron en Lima para este sueño; obvio, desde la época de Woodman y Alan García. VAMOS LIMA, LÚCETE Y MEJORA MUCHO. ¡ARRIBA PERÚ!



jueves, 17 de octubre de 2013

La aventura de "Yo Soy"



La televisión peruana siempre se ha caracterizado por estar infestada de programas absurdos, insufribles y poco culturales y familiares, salvo, claro está, de algunas excepciones contadas con los dedos de una sola mano. En abril del 2012, un formato novedoso para este país llegó a través de Frecuencia Latina, se trataba del formato de Endemol: "Yo Soy". Este formato de concurso se basa en la imitación de un cantante por parte de un participante, pero la imitación debe ser en voz, físico y puesta en escena. El programa ya había tenido acogida y éxito en otras naciones de la región, como Chile y Colombia.

En el formato para Perú, Adolfo Aguilar sería el elegido para conducir este concurso; el jurado estaría a cargo del Productor General, actor, director y guionista: Ricardo Morán, la cantante peruana Maricarmen Marín y el imitador y cómico Fernando Armas. Por último, la co-animadora sería la ex Miss Universo Karen Schwarz.

Fueron en total 8 temporadas...6 regulares, una "Revancha" (o también llamada por mí como "All Stars") y la Temporada Final, con lo mejor de lo mejor de todas las temporadas regulares pasadas, con la única condición de no haber sido ganadores. Kurt Cobain, Joe Arroyo, Julio Iglesias, Fher de Maná, Juan Gabriel, Los Panchos, José José & Andrés Calamaro fueron en total TODOS los ganadores de cada una de las 8 temporadas; y vaya que fueron grandes vencedores.

Sin embargo, injusto sería olvidarse de cuanto talento y buenos artistas pisaron el escenario y no pudieron ganar. Son muchísimos los que pasaron por el escenario, pero cómo olvidar, por ejemplo, a Axl Rose, Raphael, Luis Fonsi, Chris Martin, Freddie Mercury, el Zambo Cavero, Vicente Fernández, Janis Joplin, Noel Schajris, Enrique Bunbury, etc.

Párrafo y menciones aparte merecen TODOS mis favoritos que, de una forma u otra, se ganaron mi corazón por las geniales y súper parecidas imitaciones de cantantes TAN buenos. Mencionaré con nostalgia a cada uno de ellos:

Amy Winehouse:
Ani Rodriguez me impactó desde la I Temporada de este gran programa. La capacidad de crecimiento como imitadora de esta semejante artista fue única. Ver a la Amy de aquella temporada a la que nos dejó la Temporada Final, conmovió a más de uno; inclusive pudo contar con el verdadero guitarrista de Winehouse: Robin Banerjee, quien junto a Ani, nos llevó a recordar con nostalgia a la desaparecida reina del soul británico. Todas sus performances fueron épicas...desde "Rehab", hasta "Monkey Man", pasando por "Back to Black", "Love is a Losing Game", "You Know I'm Not Good", "Valerie", etc. PARA MÍ, LA MEJOR!


                       



Alanis Morissette: 
Marianelle Mezarina llegó al programa para rendirle tributo a una cantante de culto canadiense que, con la potencia e impacto de sus letras, conmovió hasta al mismo Ricardo Morán en más de una ocasión. Gracias a ella pude recordar y conocer muchas canciones de Alanis y pude vibrar una y otra vez con su perfecta imitación vocal. Lástima que no haya sido una cantante conocida en nuestro país, pero los regalos con "Thank You", "You Learn", "Hands in my Pocket", "Uninvited", "Ironic", etc. fueron GENIALES.

     



Alejandra Guzmán:
Verónica Torres vino de Tacna para sorprender a todos con su similitud vocal con esta gran rockera mexicana. Tanto en su temporada original como en la final, rayó con sus ocurrencias, su locura y su gran potencia a la hora de interpretar los grandes éxitos de la Guzmán. Para mí, la Vero, ¡fue única!


                      



The Beatles:
Quizá muy jóvenes para muchos, pero lo que nadie puede negar es que el parecido vocal de Paul y John era grande. Los 3 hermanos Rozas más el primo se hicieron de la gran responsabilidad de imitar a los ídolos del rock británico y mundial: The Beatles. Durante toda su temporada brillaron con su talento; considero que fueron también los ganadores frustrados de aquella. Para mí, "Twist & Shout" y "Kansas City" fueron sus grandes logros...


                         


Pero tal vez el suceso que recordaré por siempre ocurrió un 20 de setiembre de este 2013 cuando, junto a mi tía Rochi (@RochiAlcantara), pude ir al programa en vivo y gozar de grandes talentos de la imitación. Se presentó la oportunidad a raíz de la amistad que tiene ella con Pedro Reyna, quien imitara a Chris Martin en esa temporada y nos pudo conseguir los pases VIP para ir a verlo. Tengo 3 fotos anecdóticas al respecto de esta gran experiencia:

                                               



EN LA PRIMERA ESTOY SOSTENIENDO UN CARTELITO PARA CHRIS MARTIN, EN LA SEGUNDA CON ALE GUZMÁN Y EN LA ÚLTIMA CON LA GRAN AMY WINEHOUSE. EXPERIENCIAS INOLVIDABLES...


En definitiva, yo agradezco demasiado a este programa porque me permitió conocer mucho más de artistas y canciones no tan comerciales de ellos y poder enamorarme más y más de la música. Gracias a Yo Soy conocí a Leonardo Favio, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, etc.; asimismo, me permitió conocer y ahora saber muchas canciones de José José, Andrea Bocelli, José Feliciano, Andrés Calamaro, Axl Rose y las mismas Alanis Morissette y Amy Winehouse. La música es bella y poder cantarla aun más.

Nunca olvidaré este gran programa, en el que el talento era lo que más sobresalía, una vez más se pudo decir que el Perú está plagado de grandes talentos por explotar o recién descubiertos. Tampoco podré olvidar todo lo que renegué con las críticas ácidas de Ricardo Morán, las bromas geniales de Fernando Armas, las ocurrencias de Maricarmen Marín y los disfuerzos de Adolfo Aguilar. Espero sinceramente que pueda regresar el próximo año ya que su acogida fue grande. Hasta entonces, añorado "Yo Soy".

lunes, 15 de julio de 2013

Repaso del 5° ciclo, la mitad de la carrera


       Todo comenzó el lunes 18 de marzo. Este ciclo había decidido meterme a 7 cursos, 6 que me ponía la malla curricular para este ciclo y uno más de 4°ciclo que había decidido "patear" por su complejidad. Sabía que iba a ser un ciclo complejo y cargado; sin embargo, comencé con todas las ganas posibles, como siempre. Venía de un verano algo difícil...situaciones inesperadas que pudieron ser superficialmente cubiertas por vivencias con mis buenos amigos y con mi linda familia. Tenía que lidiar con el hecho de compartir espacios, pero yo podía y lo iba a hacer.

       Mi horario era algo pesado...tenía clases hasta tarde en la noche los miércoles y jueves, con huecos de largas horas durante las respectivas tardes que, si no tenía algún trabajo o examen que rendir, me obligaban a regresar a casa. Esos días solía realizar 4 agotadores viajes entre idas y vueltas. Lo bueno de este horario, dentro de todo, era que los lunes sólo tenía una clase de 3 horas en la mañana y los viernes sólo hasta el mediodía, situaciones que compensaban en algo lo agotador de los 3 días intermedios.

       ¡No he comentado los cursos que llevé en este 5°ciclo que acaba de terminar! Lo haré de inmediato; estos fueron: Estadística Experimental, Derecho Empresarial, Costos & Presupuestos, Estrategia Comercial Internacional (o simplemente ECI), Finanzas Aplicadas, Aduanas y Individuo, Grupo & Empresa. ¿Muchos nombres rimbombantes, no? Pues así suelen ponerlos en UPC, jajajaja. A continuación, les contaré cosas de cada curso por separado y, de paso, les contaré detalles de los mismos.

       El primero del horario semanal era Estadística Experimental, curso de 4 créditos; por ende, más exigente, y que tenía como pre-requisito haber aprobado el curso de Estadística Aplicada a los Negocios. Eran 3 horas téoricas los lunes y 2 horas prácticas los viernes con el "bendito" programa de la IBM, "SPSS" y en algunas clases el conocido Excel. Mi profesora se llamaba Blanca Laines y bueno...era de las típicas profesoras que explican como si fuésemos estadísticos...harta teoría y en la práctica algunos ejercicios. Fue el curso que más me costó al inicio, pero luego le agarré el truquito, felizmente. Son cosas tan técnicas y semi-abstractas que dudo mucho que las vea en la práctica, salvo para hacer amplias investigaciones en donde se requieran gráficos y análisis de grado avanzado, pero por lo demás, nada. Pero eso sí, nunca olvidaré que si el SIG > α, NRH0 para supuestos y RH0 para modelos. Era tan metódico eso que jamás lo olvidaré. Lo pasé con 14.

       Le seguía Derecho Empresarial, curso también de 4 créditos, con requisito previo el hecho de haber aprobado Introducción al Derecho. El Dr. Marco Luigi Iannacone De La Rosa, airoso él, dictaba la clase de forma amena...tenía sus propios power-points y PDFs con la teoría más digerida; daba muchos ejemplos de los casos y hacía bastantes chistes. Tenía la peculiaridad de contar con una sonrisa guasónica, ya que hacía recordar al ilustre villano de Batman: el Guasón; es por ello que su rostro no permitía que te quedes dormido. Dos clases de 2 horas cada una, martes y viernes, 8am ambas. Fue mi estrés todo el ciclo el hecho de llegar a tiempo a esa clase ya que a esas horas, el tráfico es espantoso por todas partes, en especial por la Panamericana, el límite de faltas y el hecho de llegar al DPI, fueron mis fantasmas y demonios durante todo el ciclo...felizmente no causaron estragos lamentables. En este curso, tocamos temas interesantísimos y de alto valor para la vida cotidiana en los negocios. Tipos de sociedades, contratos, Defensa al Consumidor, INDECOPI, Derecho Laboral, Derecho Tributario, Garantías, Financiamiento, Crisis Empresarial, etc. Gracias al hecho de haber estado presente durante la construcción de mi edificio y de hasta la fecha seguir oyendo los nombres y requisitos para los papeles, hicieron que los temas de Alcabala, Hipoteca, Crédito Inmobiliario, SUNARP, etc., se me hicieran bastante familiares y sencillos. Cerré el curso con 17.

       Costos & Presupuestos es el siguiente. También curso de 4 créditos y con 2 horas de clase teórica los martes y 2 horas de clase práctica los miércoles. Debo confesar que empecé este curso con un ligero temor por no saber el grado de dificultad de los temas que se venían, pero a lo largo del ciclo me di cuenta que se me hizo bastante accesible el curso, sin desmerecer o subestimar el grado de dificultad del mismo que sí existía. Gladys García es una profe excelente de la materia, te explica todo despacio y bonito y hace un montón de ejercicios: lo máximo. Se ven temas bastante útiles y básicos desde la óptica de una empresa industrial, más que todo ya que tocas procesos desde la compra de insumos hasta tener el producto terminado, los costos y gastos involucrados en cada parte. Un curso ameno y de harta chamba ya que los diferentes costeos y los dos presupuestos vistos (Operativo y Financiero) toman su tiempo por la amplitud de los datos y por lo detallista que uno debe ser para ordenar y cuadrar números y datos. Parcial y Final con 20, lo cerré con 18.

       Estrategia Comercial Internacional, o simplemente ECI. Un curso de 3 créditos netamente de la carrera de Negocios. Mezcla conceptos y habilidades del Marketing Mix Internacional (Producto, Precio, Plaza y Promoción: las 4 P's) con mecanismos y requisitos del Comercio Internacional. El fin del curso era que en grupo elijamos un producto que quisiéramos exportar y un país determinado, y a partir de esas variables definidas, armar toda la estrategia que se requiera para llevar el producto desde nuestra fábrica hasta el consumidor final. Un curso y un trabajo que demandaba bastantes horas de reunión y coordinación para que el trabajo final salga acorde con las exigencias de Maria del Pilar García, la profesora del curso. Al final, decidimos exportar lúcuma a Brasil, armamos toda la cadena de acuerdo a las 4 P's y nos salió un plan estratégico bastante atractivo y rentable. "Montesol" se llamó nuestra empresa ficticia y para la exposición final, Claudio, un compañero de mi grupo, diseñó a grosso modo el empaque del producto con los requisitos de etiquetado que se solicitaban y a la profe le fascinó. Sacamos 17.5 en la expo del trabajo final y, por mi parte, cerré el curso con 17.

       Finanzas Aplicadas...no sé por dónde empezar con este curso. Constaba de 4 créditos y luego de llevarlo puedo concluir que la parte financiera pura en un negocio no es lo mío. A Dios gracias que Rosalili Valdivia, la profesora, era muy buena tanto para enseñar como para calificar. Es de las profesoras que te hacen muchísimos ejercicios para ver diferentes procesos y fórmulas. Los ratios (cerca de 30) de mareaban, los mecanismos de bonos y acciones se me hacían un pan con mango, odié las formas de hallar el capital de trabajo y construir árboles de decisión a partir de un testamento de cara y media me asfixió en el Final. Lo que rescato de este curso es que realizamos la simulación del manejo financiero de una empresa ficticia a partir de pronósticos del mercado, de ratios internos y de cifras de la competencia y, pese a que no nos fue muy bien, aprendimos a cómo tomar decisiones de ese corte a partir de muchas variables. Otro punto a rescatar que se aprendió y que me parece de suma utilidad es la realización del Análisis Dupont para una empresa; mide el grado de rentabilidad, de ventas y hasta de capitalización de una empresa. Lo pasé con 13, ash.

       Aduanas fue un curso sumamente interesante, pero también sumamente técnico. Una asignatura de 3 créditos que por su ramificación dentro de la gran raíz que son los Negocios Internacionales, ya no abre ningún otro curso, este ya es un todo por sí mismo. Miguel Esparta, agente aduanero de amplia fama dentro del medio, fue mi profesor. Me gustó mucho el hecho de conocer todos los regímenes de Importación, Exportación, Perfeccionamiento, Tránsito, Transbordo y demás que existen para poder exportar o importar mercancía de la forma más adecuada posible. Se requiere, a su vez, un amplio conocimiento de terminología, de leyes de LGA, de formas de tributar y de los plazos que se deben seguir y de la nomenclatura para clasificar todas las mercancías dentro de un gran índice. Un curso que engloba un trabajo bastante interesante y de amplio contacto con el medio. Profesión que no descarto, por el momento. Cerré el curso con 16.

       Finalmente, se encuentra el curso de de Individuo, Grupo & Empresa, curso de 3 créditos y que pertenece a la carrera de Recursos Humanos. Yo considero que también podría llamársele "Introducción a la Psicología Empresarial" por los temas que se tratan, como lo son el Liderazgo, La Actitud, el Trabajo en Equipo, La Inteligencia Emocional, etc. La profesora de este curso fue Catherine Guerra, odiada por casi todos por su metodología típica de profesora que recién empieza en el mundo de las cátedras, pero que al final, en lo personal, terminé apreciando, no sé por qué. Un curso, que a mi parecer, sirve de mucho para fortalecer conceptos, pero es demasiada teoría como todos los cursos que son introductorios; por consiguiente, se tornan densos. Cerré el curso con 18

       Este fue el resumen a grandes rasgos de mis 7 cursos, algunos queridos, otros odiados, pero al final, sé que todos servirán para la formación de cada uno de nosotros. Los pasé todos, por fin me he nivelado y pdoré avanzar de acuerdo a la malla curricular y tuve ponderado final un poquito más de 16. 

       TODO BIEN ESTE CICLO...A DISFRUTAR DE LAS CORTAS VACACIONES Y CON TODO AL 6°CICLO! 

jueves, 21 de febrero de 2013

Mis candidatos a los "85th Academy Awards: The Oscars"


Febrero ha llegado y la ceremonia anual de la Academia viene con él. En esta, la 85° edición, compiten 9 películas para la categoría central: 3 históricas, 1 adaptación de musical, 1 western, 1 drama de la vida real, 1 comedia ácida, 1 historia metafórica y 1 cinta indie. Para esta ocasión, tuve la obligación de verme 20 películas para tener una opinión más real y certera para cada categoría; ojo, los pronósticos que en este post publicaré son netamente elegidos de mi visión y mis gustos, así que a respetar las opiniones. Por otro lado, con relación a mi post del año pasado, en esta ocasión tocaré todas las categorías que se premiarán con la mayor sinceridad posible. A continuación, mis predicciones cinéfilas:


  • "Mejor Mezcla de Sonido"

     Cualquiera pensaría que en esta categoría sería fija "Skyfall", pero hay una cinta que en especial cuidó al centímetro el hecho de capturar las voces de canto en vivo y, tras ello, reproducirla acertadamente en cada parte de la película. Es por esta razón que mi candidata es:
         
          "LES MISÉRABLES"

  • "Mejor Edición de Sonido"
          Esta categoría se refiere al sonido que se le inserta a las escenas en post-producción y con esta referencia, "Argo", "Django Unchained" y "Life of Pi" quedan lejos de un sonido editado magistral. Lo de "Zero Dark Thirty" es netamente realismo de las balas...nada del otro mundo; es por ello que queda la más cercana a lo acertado en este rubro, en especial por el brillante estruendo del tren chocando en la estación.

         "SKYFALL"

  • "Mejores Efectos Visuales"
         Muchos podrán decir que en esta categoría hay muchísima competencia cercana y la elección es complicada, pero la decisión es clara este año. "The Avengers" y "Prometheus" es más de lo mismo, ya muy repetitivo; por otro lado, "The Hobbit" y "Snow White and the Huntsman" tiene demasiadas escenas en als que ya no sabes qué pasa en la historia porque la cámara da vueltas, literalmente...poco agradable. La decisión queda clara...las tomas del rostro y movimientos del tigre son asombrosas y brillantes, la isla misteriosa también es brillante y el manejo del 3D: fino. Gran ganadora.
  
         "LIFE OF PI"

  • "Mejor Dirección de Arte"
         Descarto a 3 películas en este rubro por considerar que las restantes las opacan en el rubro y no porque no sean dignas de la nominación...OJO. Sin embargo, descartaría a "Les Misérables" ya que tiene pasajes que se tornan irreales o forzados, como por ejemplo ese barco inmenso que figura al inicio...nunca le encontré el encaje preciso en la trama y mucho menos que pueda ser jalado por unos 50 hombres. Es por ello que sólo me queda la elegida y no es por descarte ya que Steven Spielberg SIEMPRE cuida los detalles de los escenarios a la precisión y es digna merecedora la cinta.

          "LINCOLN"

  • "Mejor Canción Original"
          Esta es una decisión sencilla y no le tomaré mucho texto. Simplemente es Adele y la canción, melodía y letra son contundentes...las otras 4 nominadas quedan totalmente opacadas ante esta hermosa canción de la saga Bond.

          "SKYFALL" - ADELE

  • "Mejor Banda Sonora"
         El archi-ganador de Oscars, Jhon Williams siempre es de calidad en la música de una película, mas en "Lincoln" no aportó nada impactante. Thomas Newman de "Skyfall" tampoco regala melodías tan precisas para las escenas, puesto que lo descartaría, también. "Argo" y "Anna Karenina" están lejos, puesto que la decisión queda de lado de esta cinta que es bastante merecedora de la categoría debido a las geniales composiciones que conforman la banda sonora general del largometraje.
          
          "LIFE OF PI"

  • "Mejor Maquillaje"
          Esta categoría ha quedado bastante pobre sin la nominación para "Lincoln" por la excelente transformación de Daniel Day-Lewis en el presidente de USA. En "Hitchcock", Anthony Hopkins quedó bastante similar al real Alfred; no obstante, me quedo con la adaptación musical tras el genial envejecimiento para Hugh Jackman con la intención de interpretar a Jean Valjean y sobre todo tras  haber caracterizado a Anne Hathaway en la sufrida Fantine. Para mí, gran merecedora.

          "LES MISÉRABLES"

  • "Mejor Diseño de Vestuario"
          Rara vez se encuentra una misma historia en dos diferentes versiones en una misma categoría, pero creo que ambas quedan descartadas. "Lincoln" adapta muy bien los trajes de la época, pero no llegan  a trascender, al igual que los atuendos de "Les Misérables", algunos buenos y otros simples. Dado el descarte, quedaría la adaptación de la obra de León Tolstoi, en donde brillan los trajes glamorosos de época, vestidos aristocráticos rusos y toda la pompa de la realeza.

          "ANNA KARENINA"

  • "Mejor Fotografía"
         Una de las decisiones más difíciles y complejas. 4 de las 5 candidatas tienen muy buenas tomas de los panoramas y planos. Me quedaría con "Life of Pi" y "Skyfall", mas prefiero optar por una especial...aquella que primó los pasos del deterioro físico de los náufragos y de las brillantes tomas y planos del tigre en sus más cercanos gestos. Fue difícil decidirlo, pero ya está.

          "LIFE OF PI"

  • "Mejor Montaje"
         Esta también se me hizo una decisión sencilla y contundente. Lo que esta película ofreció en este rubro fue preciso y altamente entendible. La edición exacta y detallada de la misión en sí para capturar a Osama Bin Laden fue magistral...se logró entender todos los pasos y generó media hora de tensión y emoción por ver qué fue lo que en realidad pasó. Merecedora al 100%.
  
         "ZERO DARK THIRTY"

  • "Mejor Documental Largo"
          Difícil decisión entre "The Gatekeepers" y "Searching for Sugar Man". Sin embargo, opto por la segunda debido a la búsqueda de los jóvenes sobre lo que en realidad sucedió con su ídolo musical: Rodriguez.

          "SEARCHING FOR SUGAR MAN"

  • "Mejor Documental Corto"
          No he visto ninguna, así que dar una opinión y un voto sería algo injusto e ilógico.

  • "Mejor Cortometraje de Animación"
          De esta categoría, sólo vi 2...una en el cine y la otra en un link y tras verla y oír la crítica casi positiva por unanimidad, mi favorita es aquella tierna historia de los avioncitos de papel que lleva a conocer a dos jóvenes ejecutivos.

          "PAPERMAN"

  • "Mejor Cortometraje de Ficción"
          No he visto ninguna, así que dar una opinión y un voto sería algo injusto e ilógico.

  • "Mejor Guión Adaptado"
          Lo de "Beasts of the Southern Wild" y "Silver Linings Playbook" no consolida una buena adaptación de obra escrita. "Argo" tiene una gran historia, pero no apuesta por una adaptación concreta...atractiva en historia, pero pobre en guión; por otro lado, "Lincoln" cae ya en una densa clase de Historia...magistral y de cátedra, pero poco digerible para una película. Al final del análisis, lo que David  Magee consiguió para adaptar un libro complejo en un guión completo y bien orientado es lo ideal. Gracias a su trabajo, Ang Lee nos pudo regalar una película precisa y bien llevada.

         "LIFE OF PI"

  • "Mejor Guión Original"
         Muchos han tenido dudas serias en esta categoría, yo no tuve ninguna. Vi 4 de las 5 y no tuve la necesidad de ver la 5° luego de leer su resumen para decidirme por la más reciente creación de Quentin Tarantino. Es un maestro... ¡no cabe duda! Mezcla genial del western con el corte "spaghetti"...narrando la historia de venganza de un esclavo negro a su antiguo amo. Es una historia larga, pero contundente en creatividad y hechos.

           "DJANGO UNCHAINED"


  • "Mejor Película de Animación"
          Debo admitir que gracias a mi pequeño hermano suelo parar al día en esta categoría...pues esta vez he visto 3 de las 5 nominadas. Sin embargo me di el trabajo de preguntarle qué tal era "Paranorman" y me dijo que fea, así que la descarté. "Frankenweenie" con el corte zombie tampoco me convence. "The Pirates!" es buena y alegre, pero no cuaja en su totalidad. Todo queda entre "Brave" y "Wreck-it Ralph"...ambas me robaron un par de lágrimas en ciertas partes, pero creo que por lo bien llevado del tema, lo feeling que fue la lucha por devolverla a su forma humana y lo bien recreado de los escenarios vikingos, voto por esta.

           "BRAVE"

            
  • "Mejor Película Extranjera"
          Este año me di el lujo de ver las 5 y me llevo una grata impresión y buen sabor. Las 5 cintas tienen lo suyo, cada una aborda su tema de forma acertada...con la perspectiva peculiar de cada director. "War Witch" aborda un tema real como es el de los secuestros de niños para las guerrillas internas y las violaciones, pero tal vez el exceso de imágenes mentales que muestra mareen un poco al espectador. "NO" retrata un evento histórico en Chile, pero por muchos ratos se queda en una densa película de Historia. "Kon-Tiki" me gustó mucho, el manejo del viaje en balsa y lo bien llevado de las partes en Perú me convencieron de su crónica, mas tiene rivales de aun mayor peso. "A Royal Affair" es buena...la clásica película de la aristocracia y la monarquía danesa...a mí sí me convenció, tiene partes sufridas muy bien logradas; sin embargo, lo de "Amour" está en otro nivel. El realismo mostrado en la cinta ante hechos que pueden pasar en la vida real, conmueve a todos. Me fascinó.


           "AMOUR"

            
  • "Mejor Actriz de Reparto"
          Para mí es una decisión clara, pero les haré los descartes. Jackie Weaver no sé qué hace nominada, su papel no tiene peso como para nominación. Lo de Helen Hunt es bueno, pero me pareció una actuación plana y por ratos ya cansada de tanto desnudo. Amy Adams cumple un papel de conservadora, pero no tuvo tampoco mucho peso en su rol, será otro año que pase para ella sin llevarse la Estatuilla. Sally Field en "Lincoln"? Cumple con su papel, pero no tuvo el peso en guión necesario para batir a mi candidata...le debieron dar más peso como el apoyo de Abraham ante las dificultades y no lo fue. En consecuencia, en "Les Misérables", Anne Hathaway conmueve, enternece, impacta y hasta deprime. Las mezcla del canto con su papel de Fantine es contundente, pese al poco tiempo de participación...el hecho que canté "I Dreamed a Dream" con esa pasión fue plausible.
           
          ANNE HATHAWAY

           
  • "Mejor Actor de Reparto"
         Este año 5 grandes se disputan este Oscar...5 ya ganadores de la Estatuilla. Debido a la presencia de alta competencia, es inevitable hacer un descarte actor por actor. Alan Arkin simplemente no se sabe por qué fue candidateado, será por el peso del nombre porque su rol en "Argo" es bien discreto. Robert de Niro no termina de impactar en "Silver Linings Playbook", cumple con su rol de padre preocupado por la slaud mental de su hijo, pero no impacta. Tommy Lee-Jones es un grande, pero en "Lincoln" con su rol de Stevens no convence y el final de su participación es demasiado: ¿era necesario?. La de decisión queda en 2 actores...difícil, pero sólo dejaría en carrera a Philip Seymour Hoffman por el hecho que le faltó algo más picante a su interpretación del líder espiritual de Phoenix en "The Master"; entonces, la decisión apunta a este genial actor que se consagró, a mi parecer, como el Dr. King Schultz, una actuación redonda.

           CHRISTOPH WALTZ

            
  • "Mejor Actriz"
          Para mi punto de vista, la categoría que será peleadísima. Son grandes actuaciones las 5. Inclusive vengo redactando esto y no tengo una decisión concreta. Pero hay que ir comenzando. La pequeña y fuerte Quvenzhané Wallis hace una actuación magistral en "Beasts of the Southern Wild", pero ¿una novel actriz podría arremeter ante tanta estrella rankeada? Lo dudo. Naomi Watts interpreta un drama de aquellos en "The Impossible", pero ¿el exceso de golpes, heridas y poco guión de peso haría que se alze con la Estatuilla? Complicado. Lo de Jennifer Lawrence en "Silver Linings Playbook" es bueno, pero en lo personal no apostaría por un papel de comedia ácida para el Oscar y creo entender que los miembros de la Academia piensan de forma similar. Las cosas se complican... aquí quedo en un embrollo, pero debo hacer comparaciones. Chastain y Riva impactan...una estratega de la CIA y una ancianita que pasa por la desgracia de sufrir una parálisis. Una maneja de forma genial los pasos para llevar a cabo la misión de captura de Bin Laden, la otra adopta casi de forma vivencial el deterioro y los impedimentos exactos de lo que una parálisis te lleva. He tomado mi decisión y era distinta a lo que tenía en mente. Porque lo merece por conmover e impresionar, pese al poco guión oral que tuvo...ya que más fue el gestual:


          EMMANUELLE RIVA


  • "Mejor Actor"
          Este año 5 buenos actores se pelean por esta Estatuilla. Bradley Cooper no tiene chances para mi punto de vista...hay actuaciones dramáticas que lo opacan totalmente. Su nominación es su premio. Hugh Jackman encarna de manera precisa a Jean Valjean en "Les Misérables", pero lo netamente cantado no es lo preferido. Denzel Washington encarnando a un piloto comercial alcohólico y Joaquin Phoenix a un transtornado por la guerra, adicto al sexo y al alcohol son buenos roles, pero le juegan en contra la contundencia de mi electo. Por su brillante caracterización e interpretación del 16° presidente de USA y por saber cómo transmitir lo que Abraham Lincoln quiso hacer en un momento bastante turbulento en la historia americana, este Oscar debe ser para él.

          DANIEL DAY-LEWIS

           
  • "Mejor Director"
         Desde que me enteré que Ben Affleck no estaba entre los 5 nominados y que en su defecto tampoco estuvo Kathryn Bigelow, me indigné...y peor aún al saber que un director indie sí lo estaba. Las incoherencias e injusticias en las que cae a veces la Academia son escandalosas. Pero bueno, de estos 5 sí hay uno que brilla y haré el camino hasta él. Al primero que descarto es al novel Benh Zeitlin... logró realizar una película fantasiosa cruda, pero que en comparación al trabajo de los otros, queda opacada. Lo de David O. Russell va más por un tema de guión que de dirección, tampoco me parece. Me garadó mucho el trabajo de Michael Haneke...su precisión para dejar ver lo más humano de las personas es conmovedor, me daría gusto si da el batacazo, en serio. Ang Lee, bueno qué más decir de este gran director taiwanés...siempre nos trae buenas cintas, pero quizás el exceso de efectos especiales haga que la Academia y también mi voto se inclinen para el candidato que queda. Steven Spielberg es para mí el ganador de este año; consiguió una muy buena película que si bien no destaca por su asombrosa dirección, el hecho de conducir a Day-Lewis a mostrar todos los lados de Lincoln hace que su trabajo sea plausible.


          STEVEN SPIELBERG

          
  • "Mejor Película"
          9 cintas han llegado a esta gala ansiando ser la gran ganadora. Haré lo que a mi parecer será. "Beasts of the Southern Wild" me pareció interesante, pero es algo compleja...hay muchos mensajes en el trasfondo que no necesariamente todos llegan a entender; una película de la imaginación y el surrealismo. "Amour" es buena, un buen drama, mas con el Oscar que recibirá en la otra categoría, aquí ya viene de más. "Silver Linings Playbook" la enocntré para pasar el rato...definitivamente no es mi género y no le encuentro el peso como para que gane. "Django Unchained" es una buena cinta de Tarantino, pero terminan siendo 3 horas de sus clásicos fanatismos, OJO! eso no le quita lo bueno de su creación, pero no para mejor cinta. "Les Misérables" entretiene, pero el hecho que sea toda musical ya termina siendo soporífero y no es de lo predilecto en las votaciones. "Life of Pi" me gustó mucho...es una muy bien lograda adaptación de obra literaria, mas el final paradójico y metafórico enreda y quizás también escarapela...triunfará en premios técnicos. Quedan 3: pues bien, las 3 históricas que mencioné al inicio, "Zero Dark Thirty" narra toda la antesala a la misión de captura de Osama Bin Laden, pero tiene un nudo bastante denso...sólo el final es genial. "Lincoln" es muy buena...te muestra todas las facetas de un personaje histórico y conocido a nivel mundial, tanto la de político, como la de padre de familia y esposo; no obstante, tiene partes demasiado densas al inicio, de mucho texto y un desfile de innumerables personajes que terminas perdiéndote un poco de quién es quién. "Argo" te narra la exitosa misión americana-canadiense para liberar a ex-funcionarios de la embajada americana en Irán, aunque igual tiene partes lentas de las maniobras entre el mismo Affleck y el gobierno americano; sin embargo, la última media hora es excitante y de suspenso al 100%. Mi candidata sale a continuación:

          "ARGO"

           

          LOS VOTOS HAN SIDO MANDADOS, LOS FAVORITOS YA SE MENCIONAN POR TODOS LADOS, LA CEREMONIA SERÁ EL DOMINGO 24 Y TODOS ESPERAMOS ANSIOSOS LOS GANADORES DE ESTE AÑO DE LOS OSCARS! "AND THE OSCAR GOES TO..."

         PD: Un agradecimiento especial a mi amigo Ricardo La Torre (@RicardoLaTorreZ) por los apoyos con algunos links.






sábado, 19 de enero de 2013

100,000 pedacitos de mi "Historia Tuitera"



Twitter ha sido desde hace ya hace unos años una red social altamente usada por famosos, celebridades, empresarios, políticos, periodistas y personas comunes y silvestres para comunicarse e informar al instante. Precisamente este hecho ha sido el valor agregado de la famosa "red del microblogging", la misma que actualmente es la segunda más popular a nivel mundial luego de Facebook. Este post tiene por finalidad hacerles un resumen de esta parte de mi vida cotidiana y asociarla al suceso que hoy me invita a redactarlo.

Mi historia en esta red social comenzó un 15 de febrero del 2009 cuando por curiosidad abrí mi cuenta con el usuario de "@gabooox", en verdad no tenía idea sobre qué poner. Mi idea original era jugar con los nombres "Gaboo", "Gabooo" y así, pero ya estaban utilizabas, entonces busqué una letra que podía no ser tan común y opté por esa "x". Mucho se reían algunos por el bendito usuario, pero a mí nunca me alteró...ya me había hecho mini fama con ese nombre. Sin embargo, hace unos meses decidí que ya esa cuenta había cumplido su ciclo y decidí hacerle un ligero cambio y ahora es "@GaboooTM". Las letras "TM" hacen referencia a "Trade Mark" debido a que yo estoy convencido que cada uno es dueño de su propia "marca" y debemos respetarla y valorarla.

Poco a poco fui adaptándome a la onda tuitera, créanme que no es fácil al inicio...uno se pierde, no entiende los términos clásicos de esta red y hasta incluso no se llega a saber los límites de tweets al día. Ya que toqué el tema del "mini idioma" en Twitter, hay muchos términos básicos como "Followings", "Followers", "Follow Back", "Tweet Limit", "Hashtag", "Trending Topic", "Retweet" y hasta "Follow Friday", usado los días viernes para recomendar seguir a alguien o a alguna cuenta que pueda ser de interés, para ello se usa esto: "#FF".

Al inicio, muy pocos amigos míos usaban esta red, pero poco a poco se fue haciendo más conocida y ahora ya la gran mayoría tiene una. La verdad es que me entretengo mucho tuiteando con ellos y hasta llegamos a hacer conversaciones de más de 3 o 4 personas. Por otro lado, el hecho de poder conversar con personas famosas y que en algunas ocasiones puedan responderte es invaluable. Esto sin contar que los famosos puedan "seguirte"...ese momento llega a ser incalculablemente valioso si es alguien a quien admires.

Con respecto a mis tweets a lo largo de estos casi 4 años, puedo resumirlos con la palabra "POTPOURRÍ"; y bien, es una palabra que los describe muy bien puesto que tuiteo desde cosas de mi vida personal, de mis estudios, pasando por mis éxitos y hasta mis fracasos. Comparto cosas de tenis o voley, comento temas deportivos, hago coberturas de grandes eventos mundiales tipo "Los Oscars", "El Grammy", "Mundiales", "Juegos Olímpicos", etc. Inclusive me animo a comentar temas políticos, compartir enlaces de música y hasta poner links de noticias curiosas para que se enteren. En conclusión, tuiteo un poco de todo, odio encasillarme y creo que gracias a eso muchas personas continúan siguiéndome.

El motivo eje de este post es compartirles y celebrar mi tweet #100,000...créanme que ni yo mismo me lo creo! Es una cantidad exorbitante...casi titánica, pero cuando me pongo a pensar seriamente sobre ello, concluyo que ha sido una justa cantidad para todo lo que hablo por esta red social. Hoy marco mis 100K en Twitter y espero poder continuar informando sobre cosas, compartir experiencias, tocar temas del momento o simplemente llenarles sus TLs con mis ocurrencias...

Gracias queridos seguidores por su cariño y apoyo, esta red me ha permitido conocer a grandes personas y amigos a los que quiero un montón!

PD: Síganme si lo desean, no se arrepentirán -----> @GaboooTM


sábado, 25 de febrero de 2012

84th Academy Awards: The Oscars




La gran noche anual del mundo del cine se celebrará este domingo 26 de Febrero en el ya clásico Kodak Theatre. En esta oportunidad, la competencia está bastante reñida. En la categoría de "Mejor Película" se han nominado a 9 películas, de distintos géneros y temáticas, que incluyen desde una película muda hasta una cinta netamente visual en un 90%. Apenas escuché a los nominados y al ver que entre los actores y actrices elegidos había una variedad amplia de cintas, decidí ver 16 películas. En este informe, les presentaré mis puntos de vista sobre quiénes podrían alzarse con la tan codiciada Estatuilla en la noche del domingo en las principales 8 categorías.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:

Se han nominado esta oportunidad a dos canciones de películas infantiles. Una de ella es de la cinta "The Muppets" y se llama "Man or Muppet", caracterizada por el alto grado de emotividad, y la otra es de la película "Río" y el soundtrack se titula "Real in Río" y se distingue por haber fusionado de manera acertada la cultura brasileña y el ritmo pegajoso de la misma.

MI CANDIDATO: "Real in Río" de la cinta "Río"


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

Se han nominado a 5 películas. De las cintas "Chico & Rita" y "Un Gato en París" no voy a mencionar nada porque no las he visto, así que sólo consideraré mi decisión sobre las otras 3. "Rango" cuenta la historia de un camaleón del Lejano Oeste que se convierte en el héroe del pueblo al convertirse en el sheriff y salvarlos de los malhechores. Una película divertida y graciosa por la caracterización y realismo de los animales típicos del desierto. "Kung Fu Panda 2" es la continuación de las aventuras del oso panda Po y sus amigos y en su lucha por proteger Japón de los enemigos. Como de costumbre, una animación impecable. Y la última nominada es "Puss in Boots" ("El Gato con Botas"), cinta que cuenta las aventuras del clásico personaje en su afán de robar los huevos de oro de la gansa. Sin duda, una película que te cautiva por su animación buena y por la carga de emotividad y valores que se enseñan al perdonar al amigo que cayó en la maldad y al enseñar que se debe "dar la vida" por tu mejor amigo.

MI CANDIDATO: "Puss in Boots"


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Bérénice Bejo:
Pertenece a la cinta "The Artist". Ella es la actriz que junto al personaje principal (Jean Dujardin) actúa en un primer momento en el cine mudo y luego es llevada a las nóveles películas habladas y se convierte en la estrella del momento, llevando al alicaído cine mudo a su fin. Su papel también es sin guiones y gracias a su mímica y expresiones impecables nos hace entender la cinta en su totalidad.

Octavia Spencer:
Actúa en la película "The Help". Actriz que encarna el rol de una empleada negra de los Estados Unidos de los años 60s', época en la cual el racismo y la discriminación eran las reinas de la sociedad. Ella será, junto al personaje de Viola Davis, las primeras que aceptan contar sus historias al papel de Emma Stone, la cual era periodista y se interesó por publicar todos los abusos de las patronas fariseas. Spencer logra mostrar a una mujer fuerte y decidida a todo por reclamar sus derechos y acabar con los abusos hacia todas las personas de raza negra. Una performance impecable.

Janet McTeer:
Aparece en la cinta "Albert Nobbs". Esta actriz cumple el rol de una mujer que tuvo que hacerse pasar como hombre en la Irlanda machista del s.XIX para poder obtener un trabajo de paga decente y así poder subsistir tanto ella como su esposa. Quizás muchos se cuestionen por qué fue nominada, pero si aprecian la cinta, se podrán dar cuenta que es la misma persona que impulsa al mismo Albert Nobbs, encarnado por Glenn Close, para poder casarse con una chica y así acabar con las presiones que sus compañeros del hotel le impartían. Un papel discreto, pero una buena caracterización.

Melissa McCarthy:
Actúa en la película de comedia "Bridesmaids". No he visto esta película y no puedo hablar mucho del rol de esta actriz, pero es lógico sacar la conclusión de que por ser una película cómica, no tiene el peso para compararse con las actrices rivales que provienen de dramas o cintas más serias.

Jessica Chastain:
Pertenece también a la cinta "The Help". Esta actriz cumple el papel de una patrona de los Estados Unidos de los años 60s', pero que es diferente a las demás ya que ella sí trata bien a su empleada de raza negra e incluso se comporta con ella como si fuese una amiga. Lo rescatable para la nominación de Chastain es que logra subsistir en esa sociedad llena de caretas y apariencias y se comporta tal y como es, marcando la diferencia entre todas al tratar bien a su criada. Un papel interesante.

MI CANDIDATA: Octavia Spencer "The Help"


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Nick Nolte:
Ha sido nominado por la cinta "Warrior". A pesar que no he visto la película, sé que cumple el rol del entrenador de uno de los luchadores que aparecen en la misma. Más no puedo decir.

Kenneth Branagh:
Nominado por el film "My Week with Marilyn". Interpreta de manera óptima al gran Laurence Olivier en el rodaje de su película "El Príncipe y la Corista" en la que hace dupla con Marilyn Monroe. Nos ofrece la emotividad típica de un cineasta en pleno rodaje de una cinta, con todos los obstáculos que se presentan en el mismo. Buena caracterización. Oscar lejano.

Jonah Hill:
Nominado por la película "Moneyball". Cumple el papel del asistente técnico o ayudante de estadísticas del personaje principal, caracterizado por Brad Pitt. Sin duda, es el personaje que aconseja y apoya al papel de Pitt en todos los problemas que surgen para mantener a un equipo sin presupuesto. Posibilidades muy bajas para el Oscar.

Christopher Plummer:
Nominado por la cinta "The Beginners". Cumple de manera magistral el rol de un anciano de 72 años que al quedar viudo decide por fin salir del clóset y vivir la vida que siempre quiso. Logra la aceptación de su hijo (Ewan McGregor) y consigue un novio que lo quiere tal y como es. Sin lugar a dudas, el rol tan complejo encargado para el veterano actor más la simpleza y fluidez con la que lo interpreta hacen que sea el favorito para alzarse con la Estatuilla.

Max von Sydow:
Nominado por la película "Extremely Loud & Incredibly Close". Actúa como el abuelo mudo del personaje principal, el cual es un niño y lo acompaña en su larga y difícil misión de buscar casa por casa lo que abre la llave que posee. Sin saber la verdad el niño hasta el final, se convierte en su amigo y fiel confidente mientras poco a poco se van conociendo. Sydow, pese a no tener guión hablado, se convierte en el engranaje clave de la película y del niño en su búsqueda. Un rol muy bueno.

MI CANDIDATO: Christopher Plummer "The Beginners"


MEJOR ACTRIZ:

Michelle Williams:
Nominada por la cinta "My Week with Marilyn". La actriz encarna de manera impecable a la diva del cine Marilyn Monroe durante el rodaje del film "El Príncipe y la Corista" de Laurence Olivier. Nos regala todas las facetas que tenía la rubia, los momentos de fama, los momentos oscuros de miedos internos y todos los traumas que cualquier estrella mundial posee. Michelle Williams logra copiar fielmente gestos, pasos, aspecto y hábitos de Monroe. Una actuación impecable desde el punto de vista biográfico, mas la trama no ofrece tanto drama como para alzarse con la Estatuilla.

Glenn Close:
Actúa en la cinta "Albert Nobbs". Es la actriz que aceptó el reto de caracterizar a un hombre en la Irlanda machista del s. XIX para poder obtener un trabajo digno para subsistir. Trabaja en un hotel como mozo y mayordomo y gracias a la ayuda del rol de Janet McTeer logra intentar conseguir el amor y aceptación de la bella sirvienta, quien al final se da cuenta que sí quiso a Albert. Pese a que la película no tiene un peso argumentativo considerable, el papel de Close es excepcional. Merecería algo de suerte, pero la competencia es bárbara.

Meryl Streep:
Nominada por la cinta "The Iron Lady". La gran Meryl logra su 17° nominación al Oscar tras encarnar de manera espectacular a la "Dama de Hierro" Margaret Thatcher tanto en su faceta política como en su vejez. El peso que le da esta actriz al papel es digno de aplaudir; consigue igualar el acento británico, logra casi clonarla en el aspecto físico y de movimientos y nos llega a transmitir todos los sentimientos que percibió a lo largo de todas las etapas de su vida. Sin lugar a dudas,

Rooney Mara:
Nominada por la cinta "Millenium: The Girl with the Dragon Tattoo". La joven actriz personifica a la reconocida agente investigadora del best-seller sueco, quien junto al reportero de la revista (Daniel Craig) tendrán que resolver el misterioso caso de asesinatos a mujeres hace 40 años. Rooney nos trae un personaje complejo, misterioso y andrógeno en la película, que a su vez nos regala muchas escenas sórdidas y lúgubres, llenas de sadismo y violencia. Crudo rol para Mara, quien hace desnudos, escenas fuertes y hasta muta en su aspecto físico para este papel. Un buen papel, mas no como para alzarse con el Oscar.

Viola Davis:
Nominada por la película "The Help". Cumple el rol de una sirvienta que soporta todos los abusos y malos tratos de las patronas de los Estados Unidos de los años 60s' en donde primaba el racismo. La mujer que interpreta Viola es la primera sirvienta negra que "salta" ante estas injusticias y decide apoyar al rol de Emma Stone para dar todos sus testimonios para lograr detener esos abusos y desenmascarar a aquellas malas patronas. Es la principal rival de Meryl Streep para alzarse con la Estatuilla y ojalá corra con la mejor de las suertes.

MI CANDIDATA: (muy difícil y parejo) Viola Davis "The Help" y seguida muy de cerca por Meryl Streep "The Iron Lady". DECISIÓN TOMADA MÁS PORQUE VIOLA CUMPLE UN ROL DRAMÁTICO Y CRUDAMENTE REALISTA, MIENTRAS QUE MERYL EJECUTA UN PAPEL NETAMENTE BIOGRÁFICO SIN TANTA EMOTIVIDAD.


MEJOR ACTOR:

Demián Bichir:
Nominado por la cinta "A Better Life". Personifica a un padre inmigrante mexicano que lucha por sacar a su hijo adelante pese a todas las adversidades y problemas que tendrá que afrontar para librarse de Migraciones. El rol crudo y bastante realista que interpreta Bichir lo hacen a mi parecer un serio candidato, pese a no ser muy voceado o haber ganado muchos premios con anticipación. Espero tenga bastante suerte, sería una agradable sorpresa.

Brad Pitt:
Nominado por "Moneyball". Interpreta el rol biográfico de Billy Beane, un ex-jugador de béisbol que ahora se dedica a dirigir al equipo de Oakland. Muestra muchas facetas propias de un ser humano que tiene alegrías, frustraciones y penas al ver que su bajo presupuesto le impide en un primer momento estar a la par de los otros equipos. Un papel quizás excelente para los amantes del béisbol, pero para el público común sólo un rol aceptable, mas no para una nominación.

Gary Oldman:
Nominado por "Tinker Taylor Soldier Spy" ("El Topo" en español). Interpreta el rol de un espía británico que se verá envuelto en resolver varios temas confidenciales. Más no podría opinar de esta película y de su papel, mas sé que por fin se le reconoce con una Nominación al Oscar a tremendo actor como lo es Gary Oldman.

George Clooney:
Nominado por "The Descendants". Esta vez, Clooney nos muestra el papel de un padre de familia que tiene que lidiar con dos hijas rebeldes de diferentes edades, el hecho de cuidar a su esposa moribunda y la frustración y pena de enterarse que le era infiel. Este personaje hará hasta lo imposible por averiguar quién fue y por tratar de unir lazos con sus dos hijas. Un papel muy bueno de Clooney, expectativas hay muchas para él.

Jean Dujardin:
Nominado por "The Artist". Sin dudas, el que muchos esperan que se alce con la Estatuilla dorada. Encarna el rol de un actor estrella del cine mudo que tras la aparición del cine hablado se ve en decadencia hasta el borde de la bancarrota. Dujardin, sin diálogo alguno, nos logra transmitir toda la emotividad de los diferentes aspectos y situaciones que tiene que afrontar. Una mímica y gestualidad únicas que hacen que su personaje sea fascinante y completo, pese a no hablar. El favorito de muchos.

MI CANDIDATO: (muy difícil y parejo) Jean Dujardin "The Artist" por la peculiaridad de su papel que lo consigue cumplir a la perfección. Seguido muy...muy de cerca por Demián Bichir "A Better Life" quien logra encarnar un rol de la vida real de manera muy acertada.


MEJOR DIRECTOR:

Martin Scorsese:
Nominado por "Hugo". Este talentoso director, logra adaptar el  cuento infantil del mismo nombre y nos ofrece una película llena de efectos visuales muy bien trabajados, un manejo de cámaras impecable y una carga de emotividad en el guión mezclado con las escenas que sólo un grande del cine lo puede lograr. Con esta cinta, le rinde homenaje a los orígenes del cine, desde los hermanos Lumière. Scorsese se presenta como serio candidato, se espera que corra con la mejor de las suertes.

Michel Hazanavicius:
Nominado por "The Artist". Este novel director nos sorprende con una cinta digna de la época dorada del cine mudo. Cualquier persona que la vea, diría que data de aquella época, y es que el manejo de la trama y los elementos que utilizó Hazanavicius son los clásicos del cine de ese entonces. ¿Su mérito? Habernos devuelto la magia de aquel cine sin guión y lleno de música y sonidos auxiliares de manera magistral; incluso, le rinde un meritorio homenaje al mismo al traerlo de vuelta para que miles de jóvenes como yo, podamos revivir aquella magia ya casi perdida. Sin duda alguna, uno de los favoritos por todos.

Alexander Payne:
Nominado por "The Descendants". Payne nos muestra, en su adaptación del libro de la misma historia, a un padre de familia que debe lidiar con muchos obstáculos: hijas rebeldes, una esposa al borde de la muerte y una infidelidad descubierta. En su cinta nos plasma una serie de sentimientos que busca que su actor transmita al público, sus "demonios internos" al no saber cómo manejar tantas situaciones tan complicadas. Sin temor a equivocarme, nos regala una película muy interesante...un drama de aquellos.

Terrence Malick:
Nominado por "The Tree of Life". Muchos se preguntarán si han visto la cinta, ¿cómo puede estar este director nominado si su película me dejó con miles de incógnitas? Pues justamente ese misterio y apertura al entendimiento son lo que hace que Malick logre la nominación. Una cinta complicada, plagada de muchas imágenes y tomas espectaculares de paisajes, objetos y sucesos como el origen del mundo. Sin mucho diálogo entre sus personajes, nos transporta a los interiores del pensamiento de un ya adulto que se cuestiona el por qué de la muerte de su hermano, trayendo a su mente miles de hechos y recuerdos. Una joya visual e imaginaria es la película que nos regala Malick.

Woody Allen:
Nominado por "Midnight in Paris". Qué se puede decir del ingenio de Woody en esta obra maestra...pues que simplemente es uno de los mejores. Una trama única y curiosa que nos remonta a la bella París tanto del presente, como del pasado. Cada medianoche, el personaje principal (Owen Wilson) conocerá a muchos personajes del mundo artístico y literario que pasaron sus días en "La Ciudad de las Luces" y son los mismos que le harán abrir los ojos sobre aquella ciudad. Tomas espectaculares de la urbe, planos perfectos a media distancia y una música muy acorde al tipo de cinta que nos ofrece. Un casting de primera también...y pues, ¿quién no aceptaría la petición del gran Woody Allen de pertenecer a su elenco? MAESTRO.

MI CANDIDATO: (muy parejo) Michel Hazanavicius "The Artist" por habernos devuelto la gloria del cine mudo mediante una real obra-maestra. Seguido de cerca por Martin Scorsese "Hugo" quien gracias a la magia y al encanto de adaptación, nos permite conocer los orígenes del cine por fotogramas a través de una historia muy conmovedora.


MEJOR PELÍCULA:

"The Artist":
Una cinta que es un digno homenaje al otrora cine mudo. Nos cuenta la historia de un famoso y reconocido actor de cine mudo que junto a una joven actriz (Bérénice Bejo) se convierten en los íconos de los largometrajes sin guión. Un buen día, el cine hablado aparecerá y la actriz se convertirá en la estrella de las películas, marcando la debacle del personaje de Dujardin. La cinta nos regala todos los demonios interiores y frustraciones del personaje principal al apreciar el olvido del mundo del cine y cómo logra vencer las adversidades y darse una oportunidad. Gestualidad única, expresiones claras y una banda sonora que nos ayuda de manera perfecta a comprender todos los pasajes del film. Sin duda alguna, una obra-maestra de Hazanavicius. La gran favorita de la noche.

"Moneyball":
Una película idónea para los amantes del béisbol. En ella, se puede apreciar cómo el personaje de Brad Pitt, un ex-jugador estrella del deporte y ahora dirigente del equipo de Oakland, se ve en la necesidad de hacer hasta lo imposible por mantener competitivo a su equipo pese a las dificultades económicas que se presentan al intentar igualarse a los equipos top del circuito. Pitt, a través de su personaje, nos muestra todos los sentimientos encontrados que se presentan en una persona que tiene un peso grande encima. Una cinta discreta.

"War Horse":
Una muy buena película obra del gran Steven Spielberg. Narra la vida de un caballo que se ve en la penosa realidad de ser separado de su amo para ser enrolado en el Ejército para defender a Inglaterra, luego el bando contrario, Francia, lo toma y luchará a favor de ese país. Tanto el caballo como su amo jamás perderán la esperanza de volverse a encontrar, pese a que la realidad les sea adversa. Una cinta bastante emotiva, cargada de amor sincero entre una persona y su animal. Tomas espectaculares, paisajes espléndidos. Una película ideal para los amantes del cine bélico, cabe recalcar.

"The Tree of Life":
Una película compleja y con amplios panoramas para el entendimiento del espectador. Terrence Malick nos regala una obra netamente visual...imágenes y sueños hechos realidad. El diálogo entre los actores es escaso y el espectador debe guiarse por la relación de la voz en off con las imágenes y tomas que se van mostrando. Un adulto se cuestiona el por qué de la muerte de su hermano y con esa cuestión, nos transporta al interior de sus ideas, mientras nos trata de explicar la importancia y el origen de la vida humana y de los seres vivos en general. Es justamente esta genialidad visual, con tomas y efectos elogiables, lo que hace que la cinta de Malick se encuentre entre las nueve nominadas.

"Midnight in Paris":
Una cinta peculiar, basada en un guión muy bueno e ingenioso. El maestro Woody Allen nos muestra a la bella París en su máximo esplendor tanto en el día como en la noche, inclusive nos transporta a la "Ciudad de las Luces" de principios del s. XX y fines del XIX, en los cuales el personaje principal (Owen Wilson) se topa con eminencias de las artes y las letras que pasaron sus años mozos en esta ciudad europea. Bellas tomas, planos perfectos típicos de Woody y una musicalidad acorde con la cinta. Una película muy amena...una belleza de guión.

"The Help":
Una esencia del drama. Esta película nos muestra la realidad en la sociedad de los Estados Unidos de los años 60s' en donde la discriminación y el racismo eran los ejes de la sociedad. Las sirvientas negras, cansadas y hartas de tantos años de abusos y atropellos a sus derechos, narrarán sus testimonios y vivencias en las diferentes casas de trabajo al personaje de Emma Stone para que los publique en un libro que criticará estas injusticias sociales. Una cinta que choca e indigna debido a la frialdad y poca humanidad de las patronas llenas de caretas, pero que en el desenlace sin dudas te robará unas lágrimas y una gran sonrisa. Un claro drama que llama a la toma de conciencia de todos. Grande dupla la de Viola Davis con Octavia Spencer.

"Extremely Loud & Incredibly Close":
Una película que se presenta como la más débil o la "cenicienta" entre las nueve. Idea errónea, me parece una cinta muy interesante. Nos cuenta la historia de un niño que tras la muerte de su padre en el atentado del 9/11, buscará la cerradura de una extraña llave que su padre guardaba en un florero. Esta aventura llevará al niño a tomarse con muchas personas de todo tipo y sentimientos. El niño genio planea un método para encontrar la cerradura y así descubrir el "tesoro" que su papá le dejó. Un film que te conmoverá de forma segura.

"Hugo":
El gran Martin Scorsese nos regala una cinta mágica y tierna que se perfila como una de las fuertes en pos de la Estatuilla Dorada. Narra la historia del pequeño Hugo que se desempeña como relojero y es amante de reparar cosas. Descubrirá la llave para poner en marcha su autómata y gracias a él se tomará con un mundo mágico de la mano de los orígenes del cine. Como lo oí en algún momento, esta cinta es un digno homenaje a las raíces del cine desde los hermanos Lumière. Brillante guión adaptado del libro infantil del mismo título por parte del genial Martin Scorsese. Sin duda alguna, una cinta muy buena y que es digna creación del genial director.

"The Descendants":
Alexander Payne nos trae a la pantalla grande el drama de un hombre (George Clooney) que tiene que enfrentar muchas dificultades, como lo son tener dos hijas rebeldes en edades distintas, una esposa al borde de la muerte por un accidente y la terrible noticia de enterarse que era engañado con otro hombre. El personaje principal buscará a la "trampa" y manejará de la mejor manera toda esa coyuntura. Una muy buena adaptación del libro del mismo nombre. Unos escenarios de filmación únicos en las bellas y paradisiacas islas de Hawaii.

MI CANDIDATA: (tras arduo cavilar) "The Artist" por haber logrado transmitir la esencia del cine mudo tras más de 80 años de aquella época dorada del mundo cinemero. Una joya que quedará para la inmortalidad. No obstante, no puedo descartar de ninguna manera a "The Help", cinta que nos hace revivir una situación social negativa que no puede repetirse nunca más y es un justo homenaje a todas aquellas personas maltratas por aquellas ideas racistas.

lunes, 9 de enero de 2012

Es sólo un hasta pronto, querido amigo Diego Asakuma

No es fácil comenzar un post de estos...no me sentía preparado los días anteriores para tocar un tema tan delicado y triste. Con el pasar de los días, uno lograr tranquilizarse y ponerse a pensar que tu ser querido, en este caso mi amigo, ya se encuentra en una vida mejor, cerca a Dios. Sin embargo, cuesta mucho creer que aquel muchacho al que veías de vez en cuando, quien era tu amigo y del cual guardas muchos y entrañables recuerdos, ya no se encuentre entre nosotros...

La semana pasada, y en especial los días 2-3-4 & 5 de enero fueron interminables para mí, quizás los 4 días más largos, preocupantes y tristes de toda mi vida. Esto a raíz que ha sido la primera persona de mi entorno amical cercano que nos deja para siempre. Recuerdo muy bien que cuando me enteré, quedé helado...la información era escasa aún y mi preocupación mezclada con desesperación me asfixiaban. Una vez que logré armar todos los hechos y darme cuenta de la gravedad de lo sucedido, quedé literalmente en shock, fue una sensación tan terrible que no se la deseo a nadie. El día 3 acudí a primera hora junto con mi amiga Gladys a la clínica a saber cómo se encontraban tanto él como Sebastián, mi otro amigo que también estuvo en el accidente. Una vez ahí, me pude dar cuenta que Sebas se encontraba bien, con algunos raspones propios del momento, pero nada alarmante; sin embargo, Dieguito si se encontraba realmente delicado, luego de oír todo lo que Steph y Miguel Ángel me contaron, al lado de Gladys. Esa mañana, la mami de Dieguito logró entrar a UCI para verlo por escasos 10 minutos y al salir nos contó que había logrado reconocer su voz y le dijo un par de cosas, una de ella fue aquel sueño que sabía muy bien, "quiero sanarme para cuando sea grande tener mucha plata y poder comprarme una casa grande". Nunca olvidaré eso, puesto que yo ya lo había escuchado de su boca con anterioridad. Pues luego de ese corto momento, la mami tuvo que abandonar la sala puesto que el tiempo se había agotado, pero nos quedó una sensación que estaba mejorando lentamente, al menos hasta el momento.

La tarde de ese mismo día 3 y los días posteriores, me traen a la mente momentos hondamente tristes, un dolor profundo abordó tanto mis pensamientos como mis sentimientos. El momento casual casi de cuando me enteré fue desgarrador, lloré solo...simplemente no lo podía creer...y lo peor fue que lo leí de un post escrito por una señora en el grupo que se creó en Facebook para el apoyo emocional hacia Diego. Fue tal vez una de las noches más espantosas que he vivido hasta el momento. Mis papás vinieron y me consolaron en algo, pero en esos momentos no hay palabras que te calmen, es un dolor muy grande. Hablar con mis amigos más cercanos también me pudo tranquilizar un poco; no obstante, la ola de recuerdos y sentimientos encontrados terminaron por sumergirme en un profundo y terrible dolor de cabeza, propio de la tensión acumulada.

El 4 fue un día terriblemente triste para mí. No tuve apetito, mi cara cambió radicalmente junto con mi semblante...mi sonrisa había desaparecido. Alistarme con vestimenta fúnebre me partía el corazón, porque sabía muy bien a quién iba a despedir para siempre. En el velorio, no me sentí nunca solo. Estuvieron acompañándome de una u otra forma, las personas que supieron cuánto quise a Dieguito y con las que en algún momento había llegado a compartir vivencias o simplemente que tuve la oportunidad de presentarles a la maravillosa persona que era Diego Asakuma. Mis amigos de universidad Gladys, con la que pude descargar desde la mañana toda la tristeza que sentía por tan abrupta pérdida, Pierina, mi otra gran amiga que estuvo conmigo hasta la noche, y Gianfranco, quien sin haber llegado a conocerlo en vivo, tuvo un gesto muy noble de darme su apoyo. Por otro lado, mis grandes amigos del cole, Walter, mi mejor amigo, y Andrei, quien sí conocía a Diego y estuvo dándome el apoyo por todo lo que él sabe. Ver a mis amigos destrozados, los mismos que eran como los hermanos de Diego, sólo generaba que botara aún más lágrimas, pero tuve que serenarme para brindarles el apoyo a ellos con palabras de aliento y un gran abrazo. Palabras que confieso salieron desde muy adentro, pues siempre ante esas situaciones soy muy corto de palabra. Pero sin duda el momento más terrible fue el de acercarme al féretro. En primera instancia, lo hice del brazo de Gladys, la impresión fue atroz...pude orar unas cosas y de ahí no tuve fortaleza, la tristeza me ganó. En un segundo momento, Steph nos pidió que lo acompañemos y al verlo llorar a él, hizo que la débil fortaleza que saqué para apoyarlo se desquebrajara de inmediato...lloramos juntos, la impresión era tremenda, nadie lo podía creer.

El 5 fue el día más triste de mi corta vida. Despedir a un amigo es una sensación que es indescriptible. Muchos me decían que "un hijo se prepara emocionalmente para despedir a un padre con dolor y tristeza, pero que un padre despida a un hijo, es un mar de sentimientos desgarradores" y ese día lo pude constatar. No pensaba dejar de despedirme de mi amigo hasta el final y agradezco infinitamente a mi querida amiga Pierina quien fue mi apoyo incondicional en toda esa tarde tan triste para mí. El momento del entierro es terrible, pero ver a tanta gente acompañando a Dieguito hasta el final sólo me hizo confirmar lo buen amigo y lo mucho que se hizo querer en sus 18 años. Lloré demasiado, me bailaron las piernas...recordar tantas alegrías, risas y vivencias juntos era entrañable. Darse cuenta que a aquel risueño amigo ya no lo ibas a volver a ver más, te llevaba a una pena inmensa. La ceremonia me partió el alma...su familia y los amigos más cercanos te hundían en un pesar muy hondo. Por casi 15 minutos mi mente estuvo en otro lugar, recuerdo que Pieri sólo atinaba a abrazarme y a darme agua. Momentos desgarradores sin duda...

Esta es, curiosamente, la única foto que tengo con él y data del mismo 6 de octubre, día de mi cumpleaños, en el cual invité a mis amigos más cercanos a compartir un momento conmigo, él incluído por supuesto:
En la foto: Dieguito - Sebas - Glasi (Gladys) - Steph & Yo. Este es el único recuerdo fotográfico que tengo con él y que por supuesto desde ya pasa a estar en mi tesoro personal. Siempre lo recordaré como el chico chinito siempre alegre, aquel amigo juguetón y bromista que siempre tenía una sonrisa para regalarte, aquella persona que te "trituraba" con sus abrazos de oso, pero sobretodo por la gran calidad humana que tenía. Un chico capaz de hacer feliz primero a sus amigos antes que a él, siempre dedicado, detallista y cariñoso con todos. Amante de usar sus lentes de sol Ray-Ban y fumador empedernido como la frase bien lo indica, como "chino en quiebra". Siempre fuiste una persona de palabra y sincera, nunca deseaste mostrar una cara que no era la tuya a nadie y de eso doy fe A CIEGAS. Ibas a ser un gran biólogo marino, puesto que tu interés y amor por los animales era inmenso...cómo olvidar que te concentrabas tanto viendo Animal Planet...no lo olvidaré :)

Este terrible hecho no me lleva a buscar un culpable, para nada...quizás en algún momento tuve algunas ideas en mente, pero cuando uno se pone a analizar todas las aristas de la pirámide te das cuenta que pasa a ser un asunto banal. Su partida me deja como grandes enseñanzas y moralejas pensar bien antes de hacer las cosas y no dejarme llevar por el momento. Asimismo, desde su partida he procurado usar el cinturón de seguridad en la parte posterior del carro, casi de inmediato lo hacía y pues llegué a la conclusión que para algo están colocados, no son adorno, y realmente llegan a salvar tu vida...si lo hubieses portado, otro hubiese sido el desenlace, pero bueno...Dios quiso que de esta manera se den las cosas y no juzgaré nada ni a nadie.

Dejas un vacío hondo en cada una de las personas que tuvimos el honor de conocerte, de compartir momentos contigo y poder conocer la esencia de tu ser. Tu amistad vale y valdrá siempre oro, eso no lo dudes jamás. Esa señal que me dejaste en el sueño de que ya descansas tranquilo, no sabes cuánto...cuánto...realmente me ayudó a poco a poco darme cuenta que ya descansabas en paz, fue la señal que te pedí en oraciones y la misma que aquella madrugada me ofreciste. Esa oportunidad sólo me hizo dar cuenta que me escuchas, me vigilas y me aprecias por todo lo vivido. Todas las promesas que te hice las cumpliré, ahí siempre estarás para comprobarlo...por lo pronto ayer 9 de enero en la mañana pude concluir con una...pues son las dos personas que siempre me traerán buenos recuerdos de ti. Sé que ahora cuento con alguien a quien dirigirme en mis rezos y a la cual recurrir ante cualquier dificultad...estoy seguro que siempre estarás vigilándome y velando por todos los que te quisimos en vida...por lo pronto te nos adelantaste, pero sé que estás gozando de una vida mejor al lado de tu papi y de Diosito. Algún día nos volveremos a reencontrar, pero hasta ese entonces...hasta siempre Dieguito.....querido amigo.